Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sansimonismo. Henri de Saint-Simon, cuyas ideas dieron nacimiento al movimiento que lleva su nombre. El sansimonismo fue el movimiento ideológico con fines políticos fundado por los seguidores del socialista utópico Henri de Saint-Simon después de la muerte de este en 1825. En Francia constituyó la primera formulación del socialismo ...

  2. Conde de Saint-Simon. (Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint Simon; París, 1760 - 1825) Historiador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática venida a menos, el conde de Saint-Simon era sobrino-nieto del duque Louis de Rouvroy de Saint-Simon, famoso por sus Memorias (1739-1752), en las que ...

  3. El Nuevo Cristianismo de Henri de Saint-Simon (1825): Una Mirada Revolucionaria. Henri de Saint-Simon (1760-1825) fue un pensador francés que se interesó por las transformaciones sociales y políticas de su época.

  4. 1 de jun. de 2022 · Tras la muerte de Saint-Simon en 1825, sus seguidores lo percibieron como una especie de nuevo mesías que quería impulsar ese “nuevo cristianismo”. Para darle vida a sus postulados, algunos de sus discípulos —como Barthélemy Prosper Enfantin, Saint-Amand Bazard y Olinde Rodrigues— fundaron un periódico, Le Producteur , para atacar el liberalismo.

  5. Saint-Simon Nuevo Cristianismo | PDF | Iglesia Católica | Moralidad. Ultima obra del original pensador francés, publicada en 1825, que dio pie para que sus discípulos crearan la iglesia sansimoniana, de corta duración pero de gran influencia en el pensamiento francé... by hernánd_78.

  6. Introducción Henri de Saint-Simon Henri de Saint-Simon; Biografía Primeros años Juventud Vida adulta Muerte y legado; Pensamiento Sociología y positivismo Ideas políticas Cartas ginebrinas y Reorganización de la sociedad europea (1802-1815) La industria y El catecismo de los industriales (1816-1823) El Nuevo Cristianismo (1825)

  7. Las obras principales de Saint-Simon son: Cartas ginebrinas (1802), Memorias acerca de la ciencia del hombre (1813-1816), Trabajo sobre la gravitación universal (1813), El sistema industrial (1821), El catecismo de los industriales (1823-1824), El nuevo cristianismo (1825). (Ver igualmente socialismo utópico).