Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de dic. de 2023 · Bienvenidos a Kedin, tu fuente confiable de guías y tutoriales. En este artículo, exploraremos la vida y pensamiento de Herbert Marcuse, un influyente filósofo y sociólogo del siglo XX. A través del uso de su teoría crítica y su análisis de la sociedad industrial avanzada, Marcuse desafió las normas establecidas y buscó liberar al individuo ...

  2. Herbert Marcuse: La lucha por la liberación en una sociedad opresiva. Herbert Marcuse, un destacado filósofo y sociólogo del siglo XX, dejó una profunda huella en la historia del pensamiento crítico. Nacido en Berlín en 1898, Marcuse vivió en una época turbulenta marcada por dos guerras mundiales y el auge de regímenes autoritarios.

  3. Marcuse había argumentado entonces que el pensamiento marxista era mucho más creativo que el proclamado por la rígida ortodoxia de la Tercera Internacional guiada desde Moscú, y que la fenomenología filosófica estaba en condiciones de vivificar la teoría social crítica. Él también afirmaba que el marxismo olvidaba parcialmente el problema del individuo y de su vida concreta y, al ...

  4. Palabras Clave: Marcuse, Marx, Freud, represión, psicología-filosofía. ABSTRACT This contribution seeks to highlight the unitary nature of Herbert Marcuse’s critical-social reflection, pointing the way this German philosopher manages to integrate dialectically the Marxian theory of society with. The Freudian metapsychology, which is basically

  5. Herbert Marcuse’s Reception in Mexico (1963-1973) * Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México). marianareyna@gmail.com. ** Universidad Iberoamericana (México). martin.manzanares.ruiz@gmail.com. El presente texto es una primera aproximación a las condiciones que posibilitaron la recepción y la circulación de las ideas de ...

  6. El día 19 de julio de 1898, exactamente 122 años atrás, nacía Herbert Marcuse, uno de los representantes más ilustres de la tradición de la teoría crítica de la sociedad Herbert Marcuse, 122 años de una nueva sensibilidad - Revista de filosofía: historia y pensamiento, Microfilosofía