Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El artículo principal de esta categoría es: Historia de España. En esta categoría, la Historia de España se subdivide en 5 categorías principales: Prehistoria de España. Etapas que debe recoger: Paleolítico inferior arcaico. Historia antigua de España (s.III a. C. - s.V) : Etapas que debe recoger: Hispania prerromana – Hispania romana.

  2. Aunque hay un patrimonio cultural común a todos los españoles, la marcada singularidad de sus regiones ha dado lugar a diversas manifestaciones culturales a lo largo de su geografía. Esas manifestaciones han tenido reflejo en todos los campos: el arte, las tradiciones, la literatura, las lenguas y dialectos, la música, la gastronomía, etc.

  3. La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor. El escudo, que se incluye en la bandera actual, en algunos casos reglamentados por la Ley 39/1981 ...

  4. Historia medieval de España es la denominación historiográfica de un periodo de más de mil años, entre los siglos V y XV, en el marco territorial completo de la península ibérica, cuya identificación con la España actual ha sido objeto de debate esencialista acerca de qué sea España. 1 .

  5. cart. 82 objetos que cuentan un país: una historia de España es un ensayo histórico escrito por el historiador e investigador del CSIC Manuel Lucena Giraldo . Está inspirado por obras como The Smithsonian's History of America in 101 Objects (“101 objetos que fabricaron América”), del Instituto Smithsoniano o Una historia del mundo en ...

  6. Anexo. : Períodos de la historia de España. Apariencia. ocultar. Artículo principal: Historia de España. Actual escudo de España. Lista de los principales períodos de la historia de España, así como las cronologías más importantes. (Resaltados los artículos votados como buenos o destacados)

  7. Antecedentes Primer vuelo con fines militares de la historia. En noviembre de 1792 culminan con éxito una serie de pruebas realizadas previamente en Segovia, con una demostración ante el rey Carlos IV de España del vuelo de un Globo aerostático con la finalidad de obtener información relativa a las defensas de una plaza o al dispositivo de ataque a una plaza sitiada.