Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1.1. El turismo deportivo: Definiciones y conceptos. A lo largo de este epígrafe se hará un repaso por las diferentes definiciones de turismo deportivo, las más actuales son las que nos proporcionan la Organización Mundial del Turismo y el Instituto Nacional de Estadística, que nos servirán de base para observar

  2. Profundizar en el concepto de turismo deportivo (delimitándolo conceptualmente y clasificando tendencias) y hacer referencias a las posibilidades que ofrece en nuestro país este tipo de oferta turística. 2. Turismo deportivo: Haciendo historia, Turismo y Deporte son dos manifestaciones que alcanzaron un enorme

  3. El turismo deportivo se refiere a los viajes que implican observar o participar en un evento deportivo mientras se mantienen apartados del entorno habitual de los turistas. El turismo deportivo es un sector de rápido crecimiento en la industria global de viajes y equivale a $ 7,68 mil millones. Clasificación del turismo deportivo.

  4. Origen del Turismo Deportivo: Lo deportes y las actividades físicas son parte de la rica cultura del ocio, lo cual surgió una nueva tendencia del turismo deportivo que comenzó a cobrar impulso en el mundo entero, a medida que se fueron creando los eventos deportivos en los que participan todas aquellas personas amantes a estos tipos de actividad de forma masificadas.

  5. Haciendo historia, Turismo y Deporte son dos manifestaciones que alcanzaron un enorme desarrollo a finales del siglo XX y que continúa en pleno auge en la actualidad. Fruto de ello fue la firma de un acuerdo de cooperación a finales del año 1999 entre el Comité Olímpico Internacional (COI) máximo organismo deportivo mundial y la Organización Mundial del Turismo (OMT) referente del ...

  6. El evento más internacional que ejemplifica la promoción deportiva de Baleares es la ATP 250 Malloca Championships, atrayendo a los mejores jugadores del mundo, como Novak Djokovic, Daniil ...

  7. Por otra parte, el turismo deportivo debe ser entendido desde un punto de vista de la relación entre el turista y el tiempo dedicado para una actividad deportiva, ya que según Latiesa y Paniza (2006) la finalidad del turista es dedicar parte de sus vacaciones a alguna actividad física, pero no es la función principal de éstas, sino un complemento deportivo de la oferta turística, es ...