Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lengua de señas alemana o Deutsche Gebärdensprache ( DGS ), es la lengua de señas de la comunidad sorda en Alemania, Luxemburgo 1 y en la comunidad de habla alemana de Bélgica. [ cita requerida] . Se desconoce el número de usuarios de la lengua de señas alemana como su lengua materna, La Universidad de Gallaudet estimó 50.000 usuarios en ...

  2. Lista de lenguas habladas: Albanés tosk: Hablado por 2,900,000 personas. Es usado como el albanés estándar. Albanés gheg: Hablado por 1,800,000 personas. Es el menos hablado y no es el que se enseña en los centros de educación. Se habla mayoritariamente en el norte de Albania. Serbio / Montenegrino: Hablado por 300,000 personas.

  3. Las lenguas altogermánicas (en alemán, hochdeutsche Mundarten/Dialekte) comprenden un conjunto de lenguas y variedades lingüísticas cercanamente emparentadas con el alemán estándar habladas históricamente en el sur de Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo, Liechtenstein, Bélgica, norte de Italia y noreste de Francia, además de numerosos enclaves en Dinamarca, Polonia, Rumanía y Rusia.

  4. Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano. Además del idioma español, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas autóctonos. Cada uno de ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas ...

  5. Lenguas bajogermánicas. Antigua extensión de las lenguas bajogermánicas (incluyendo el neerlandés) hacia 1880. Las lenguas bajogermánicas son un subgrupo de las lenguas germánicas occidentales también conocidas bajo el término ambiguo de bajo alemán .

  6. En Austria se hablan varios idiomas minoritarios, algunos de los cuales tienen un estatus oficial. Turco El turco es la lengua minoritaria más grande, en una situación similar a la de Alemania, hablada por el 2,3% de la población. Serbio. El serbio es la segunda lengua minoritaria más grande, con un uso del 2,2% de la población. [1]

  7. Esta familia (principalmente húngaro, finés y estonio) cuenta con aproximadamente 19 millones de hablantes, la gran mayoría de los cuales se encuentran en el continente europeo. Fino-báltico: finés o suomi, estonio, carelio, livonio, vepsio. lenguas pérmicas: komi, udmurto. mari o cheremís.