Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Meditaciones metafísicas - Tercera meditación. De Dios, que existe. Cerraré ahora los ojos, taponaré mis oídos, bloquearé todos mis sentidos, borraré incluso de mi pensamiento todas las imágenes de cosas corporales o, al menos, ya que eso es casi imposible, las consideraré como vanas y falsas; y así, conversando sólo conmigo mismo, y ...

  2. MEDITACIONES METAFÍSICAS. Rene Descartes 1641. Traducción de José Antonio Mígues. Edición electrónica de. www.philosophia.cl / Escuela de. Filosofía Universidad ARCIS. DEDICATORIA. A LOS MUY SABIOS E ILUSTRES DECANO Y. DOCTORES DE LA SAGRADA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE PARÍS.

  3. MEDITACIONES METAFÍSICAS Rene Descartes 1641 Traducción de José Antonio Mígues Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

  4. Meditaciones metafísicas - Segunda meditación. De la naturaleza de la mente humana: que es más fácil de conocer que el cuerpo. La meditación que hice ayer me ha llenado la mente de tantas dudas que, en adelante, ya no está en mi poder olvidarlas. Y sin embargo no veo de qué modo podría resolverlas; así, como si hubiera caído de ...

  5. En el Resumen de Meditaciones de Descartes, su autor hace especial mención a dos factores importantes en el ser humano como lo son el cuerpo y el alma. Él se plantea cómo el cuerpo y la mente-ama se relacionan entre sí. Cómo algo material (el cuerpo) puede tener relación con algo inmaterial (el alma).

  6. Las Meditaciones Metafísicas de Descartes comienzan con un severo tipo de escepticismo. Pone en duda nuestros sentidos, señalando cómo los sueños pueden parecer tan reales como la realidad despierta. Esta línea de pensamiento me recordó cuántas veces he tenido que pellizcarme en un sueño porque no estaba seguro de lo que era real.

  7. 12 de ene. de 2023 · Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, es una obra escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur (una versión francesa, preparada por ...

  1. Otras búsquedas realizadas