Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las principales obras de Pedro Pablo Rubens las mencionamos a continuación: La adoración de los Reyes Magos: Representa el momento en que los Reyes llegan a visitar a Jesús. Las Tres Gracias: Representa la amabilidad y delicadeza de tres diosas. Saturno: Representa la muerte del hijo de Saturno en sus manos. La Muerte de Adonis.

  2. Anexo. : Cuadros de Pedro Pablo Rubens. Pedro Pablo Rubens ( Siegen, Westfalia, 28 de junio de 1577- Amberes, 30 de mayo de 1640), fue un pintor barroco, el más popular de la escuela flamenca. Su estilo exuberante enfatizaba el movimiento y el color. Trató toda clase de temas pictóricos, de religión, historia, mitología clásica, escenas ...

  3. Rubens, Pedro Pablo. Siegen, Westfalia, 1577 - Amberes, 1640. Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos ...

  4. Pedro Pablo Rubens (1577 – 1640) fue un destacado pintor flamenco del Barroco que vivió durante el Siglo de Oro neerlandés. Su estilo distintivo enfatizaba el color, el movimiento y el dramatismo, todas ellas características clave del periodo barroco. Nació en Seigen, en el Sacro Imperio Romano Germánico, en 1577, pero se trasladó con ...

  5. Rubens, Pedro Pablo y taller. Siegen, Westfalia, 1577 - Amberes, 1640. Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural.

  6. Rubens, Pedro Pablo. Siegen, Westfalia, 1577 - Amberes, 1640. Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos ...

  7. Colección de Pedro Pablo Rubens. El 24 de septiembre de 1640 el cardenal-infante don Fernando, gobernador de los Países Bajos españoles, escribía a su hermano el rey Felipe IV: «Las que tiene Rubens en su casa son muchas y muy buenas, y por no errar y acertar mejor el gusto de V.M. le envío esta memoria de todas».