Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La escena del incendio de Roma es espectacular y Peter Ustinov encarna al que está considerado como «el mejor Nerón» de la historia del cine, interpretación por la que recibió el Globo de Oro a Mejor Actor de Reparto y fue nominado al Oscar en la misma categoría, si bien ese año finalmente resultó ganador Karl Malden por Un tranvía llamdo deseo (A streetcar named desire, Elia Kazan ...

  2. Peter Ustinov como Nerón en Quo Vadis? Con diecinueve escribió su primera obra, Fishing for shadows, y debutó con ella en el teatro. Tras aparecer como figurante y en un corto, consiguió su primer papel importante en el cine en Mein Kampf: My crimes (1940).

  3. Peter Alexander Freiherr von Ustinov; ur. 16 kwietnia 1921 w Londynie, zm. 28 marca 2004 w Genolier) – brytyjski aktor filmowy, teatralny i telewizyjny, reżyser oraz pisarz. Dwukrotny laureat Oscara, nagrody BAFTA, Emmy i Grammy . Rektor University of Dundee (1968–1974) i kanclerz Durham University (1992–2004).

  4. La novela histórica Quo vadis ha sido la base de inspiración para las siguientes versiones cinematográficas: Peter Ustinov, en el papel de Nerón, en la adaptación cinematográfica de 1951. Quo vadis? (1913): dirigida por Enrico Guazzoni, Italia . Quo vadis (1924): dirigida por Gabriello D'Annunzio i Georg Jacoby, Italia .

  5. Noch auf einer Veranstaltung in London 1977 ärgerte er sich darüber, dass die Musik zu Quo Vadis zum Teil viel zu leise abgemischt worden war. Rollenbesetzung [ Bearbeiten | Quelltext bearbeiten ] Für Peter Ustinov war die Darstellung des Nero der Beginn einer glanzvollen Karriere.

  6. 10 de jul. de 2010 · Quo Vadis fue rodada íntegramente en Italia, principalmente en los estudios Cinecittà de Roma, con la participación de más de treinta mil extras. Contó con la inspirada partitura de Miklós Rózsa y un atractivo reparto, donde destaca la poderosa composición que hizo Peter Ustinov de Nerón, conformando uno de los mejores secundarios que ha deparado el séptimo arte.

  7. Weitere Erfolge auf der Bühne gab es mit Theaterproduktionen wie „Die Liebe der vier Obersten“ und „Romanoff und Julia“. Ab den 1940er Jahren war Sir Peter Ustinov dann zudem regelmäßig auf der Kinoleinwand zu sehe. Als Nero im Monumentalfilm „Quo vadis?“ erlangte er erste weltweite Anerkennung.