Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pompeyo Audivert ( Estartit, 27 de octubre de 1900- Buenos Aires, 14 de enero de 1977) fue un grabador e ilustrador argentino. 1 . Nació en Estartit, pueblo del municipio Torroella de Montgrí, Cataluña; en 1910, con su familia, emigró a la Argentina, donde comenzó a trabajar desde muy joven en el taller de un grabador catalán, Joaquín ...

  2. Entrevista a Pompeyo Audivert. Director, actor y docente de larga y muy rica trayectoria, Pompeyo Audivert es uno de los creadores más atractivos que ha dado la escena argentina en los últimos 25 años. Desde su conversión en una figura familiar en el medio, a finales de la década de los ochenta, sus múltiples trabajos, combinando la ...

  3. Audivert, Pompeyo Nació en Torroella de Montgrí, Gerona, el 17 de octubre de 1900 y murió en Buenos Aires el 14 de enero de 1977. Llegó a la Argentina en 1910.

  4. Pompeyo Audivert Buenos Aires, 10 de agosto de 1959. Es director del Teatro Estudio El Cuervo desde 1990, donde dicta cursos regulares de actuación. Estudió teatro con Alejandra Boero, Carlos Braña, Máximo Salas, Lorenzo Quinteros y Ricardo Bartís.

  5. Hace 4 días · Para eso, Pompeyo Audivert es un chamán andrógino y poderoso que trasciende los límites de la actuación dejando más claro que nunca que el teatro es presencia y verdad. Siendo él mismo el gran ejecutor, en definitiva, es quien reparte las piedras desde la escena para garantizar que el espejo de la representación se rompa de una buena vez.

  6. 9 de sept. de 2019 · Pompeyo Audivert. Actor, director teatral, dramaturgo y docente. Desde 1990 dirige el Teatro Estudio El Cuervo, donde dicta clases de actuación. Como actor, se destacó en “Postales argentinas” y “Hamlet o la guerra de los teatros”, en ambos casos con dirección de Ricardo Bartís; en “Esperando a Godot”, de Beckett, con dirección ...

  7. 4 de ago. de 2023 · En diálogo con Tiempo Argentino, Pompeyo Audivert se refirió a la poesía y a lo poético como una manera de liberar al lenguaje del yugo de su utilización práctica y de devolverle su carácter de criatura salvaje a la que hay que darle rienda suelta.