Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de jul. de 2019 · Y llegó el día: El 10 de julio de 1929 el presidente Emilio Portes Gil promulgó la Ley Orgánica de la Universidad Nacional de México, Autónoma, la cual se publicó el 22 de julio en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el día 26. Después del anuncio de Portes Gil, el 12 de julio, en el salón de actos de la Facultad de ...

  2. 1940. 1940: Manuel Ávila Camacho es elegido como presidente. En resumen, la línea del tiempo de México durante 1920-1940 incluye una serie de cambios significativos en la política, la economía y la sociedad del país. Desde la lucha por el poder entre diferentes facciones políticas, hasta la implementación de reformas sociales y ...

  3. Puntuación: 4.1/5 ( 19 valoraciones ) La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.

  4. memoriapoliticademexico.org › Textos › 6RevolucionMemoria Política de México

    1928-1929 La diplomacia vaticana frente a los arreglos (1928-1929). Paolo Valvo. [2015] 1928-1929 . El conflicto entre el Estado y la Iglesia en el México post revolucionario, sobre todo en los años de la llamada guerra cristera o cristiada —es decir, el dramático enfrentamiento armado que desde 1926 hasta 1929 enfrentó a unas cuantas decenas de miles de católicos (llamados ...

  5. La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta.

  6. El período 1920-1940 se caracteriza por la asimilación de las demandas de las masas sublevadas al proyecto de las clases dominantes, como “revolución pasiva”, para establecer las bases y hegemonía del moderno Estado democrático burgués y de un nuevo “bloque histórico” en México. Palabras claves: “revolución pasiva ...

  7. 23 de abr. de 2020 · El costo de aferrarse a la ideología de que bastaba con mantener el presupuesto equilibrado para capotear la crisis fue una contracción de 17.6 % del PIB entre 1929 y 1932, cerca de -5 % anual. En sólo tres años se perdió poco más de un sexto de la producción total. La llegada de Pani a la secretaría de Hacienda trajo consigo un ...