Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de oct. de 2020 · Max Horkheimer (izquierda), Theodor Adorno (derecha) y Jürgen Habermas (fondo derecha) en 1965 en Heidelberg – Fuente: De Jjshapiro de Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0 Uno de los trabajos surgidos de esta escuela fue la denominada Teoría crítica, presentada por primera vez por Max Horkheimer en 1937.

  2. Max Horkheimer y Theodor Adorno advirtieron que la Ilustración, a pesar de nacer con la promesa de brindar un destino de realización para la razón, acabó consolidando una racionalidad técnica totalizadora que la hizo capaz de albergar, sin desearlo, una escandalosa irracionalidad y deshumanización.

  3. Max Horkheimer (a la izquierda al frente), Theodor Adorno (a la derecha) y Jürgen Habermas (al fondo a la derecha, rascándose la cabeza) en 1964 en Heidelberg. Fue escrita juntamente con Max Horkheimer durante el exilio en Los Ángeles (EE. UU.), en 1944, y se publicó en 1947 en una pequeña editorial de Ámsterdam, Querido Verlag.

  4. 1 de abr. de 2007 · Dialéctica de la Ilustración. Theodor W. Adorno, Max Horkheimer. Ediciones AKAL, Apr 1, 2007 - Philosophy - 320 pages. Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer es una crítica a la razón instrumental, concepto fundamental de este último autor, o, lo que es lo mismo, una crítica, fundada en una interpretación ...

  5. Esto no es nada nuevo. Hace unos 75 años, Adorno y Horkheimer enfrentaban fenómenos mucho más desoladores de lo que he comentado: el totalitarismo stalinista en la Unión Sovietica y el fascismo del Nacional Socialismo alemán que culminó en los horrores de los campos de concentración.

  6. Se partirá para ello de una breve reseña del clásico texto de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer "Dialéctica de la Ilustración" a fin de, a partir de allí, establecer una lectura paralela del ensayo de Stuart Hall, "La cultura, los medios y el efecto ideológico".

  7. 28 de feb. de 2019 · Dialéctica del iluminismo es una obra escrita por Theodor Adorno y Max Horkheimer, ambos pensadores, se abocaron durante el siglo XX a la llamada Teoría crítica,una corriente comprometida con el compromiso social emancipatorio de las estructuras que subyacen en las sociedades modernas. Para comprender más a fondo la obra, es vital entender ...