Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los episodios de vértigo periférico de esta enfermedad aparecen de manera brusca y entre 20 minutos y 12 horas. El vértigo suele ser tan elevado que provoca náuseas y vómitos. Además de estos molestos síntomas, esta enfermedad también provoca pérdida auditiva y en ocasiones dolor abdominal o diarrea como consecuencia del mareo.

  2. Y es que dependiendo tanto de su origen como de sus manifestaciones, el vértigo se puede clasificar de la siguiente manera. 1. Vértigo periférico. El vértigo periférico es aquel que se desencadena por alteraciones fisiológicas en las estructuras del oído interno que controlan el equilibrio.

  3. El vértigo posicional benigno puede llegar a asustar y a ser desagradable, pero suele ser inofensivo y desaparece por sí solo o mediante maniobras sencillas. Se desencadena al mover la cabeza, como por ejemplo al girarse en la cama o agacharse para recoger algo. Cada episodio de vértigo dura solo entre unos pocos segundos y unos cuantos minutos.

  4. El vértigo es una ilusión de rotación que empeora con el movimiento de la cabeza. Puede producirse por lesiones del sistema vestibular tanto en su localización periférica como central. El vértigo periférico incluye el posicional paroxístico benigno, la enfermedad de Ménière, la neuritis vestibular, la compresión vascular del VIII par ...

  5. Su diagnóstico puede realizarse por medio de resonancia magnética del ángulo pontocerebeloso y del conducto auditivo interno 53. Como motivo de consulta, el vértigo periférico es común en los niveles de atención primaria. Sin embargo, en ocasiones, por la presentación del cuadro clínico, su diagnóstico es subestimado.

  6. Vértigo periférico Vértigo central; Síntomas y signos del sistema nervioso central (p. ej., cefalea, disartria, diplopía, ataxia, parálisis de pares craneales) Poco frecuentes: Comunes: Trastornos del equilibrio: Leve a moderado 1: Grave: Características del nistagmo: Se inhibe con la fijación de la mirada. Unidireccional. Duración < 1 min

  7. Los síntomas habituales del vértigo son la sensación de giro de objetos, inestabilidad, incapacidad para realizar actividades normales y náuseas. Cuando ocurre una crisis de vértigo, el paciente se encuentra en una situación muy incapacitante y requiere tratamiento médico inmediato.