Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de abr. de 2018 · El vértigo es consecuencia de una incorrecta recepción de los mensajes del cerebro. La causa de este trastorno pude estar relacionada con alteraciones en el oído, en la conexión de los nervios con el cerebro o en el mismo cerebro. A continuación, nombraremos algunas de las causas: Traumatismo craneal. Al producirse un traumatismo, es ...

  2. 26 de abr. de 2024 · Causas Comunes del Vértigo. Los vértigos y mareos son síntomas que pueden surgir por múltiples causas, tanto físicas como emocionales. Problemas del Oído Interno: Las afecciones como la enfermedad de Meniere y la neuritis vestibular están directamente relacionadas con alteraciones en el oído interno. Este órgano es crucial para ...

  3. Los vértigos centrales pueden asociarse a visión doble, dificultad para hablar, hipo, adormecimiento de alguna zona del cuerpo o inestabilidad para caminar. ¿Cómo se diagnostican los vértigos?

  4. Los síntomas más habituales son episodios de vértigos, sensación de mareo y pérdida de equilibrio. La persona que lo padece puede notar como si todo se moviera girando a su alrededor. Hay ocasiones incluso en las que también se puede notar como si todo se inclinara hacia un lado. Duración del vértigo periférico

  5. El vértigo es una sensación subjetiva de movimiento de los objetos que rodean a la persona o de su propio cuerpo; por lo común, una sensación de giro. El vértigo suele deberse a un trastorno en el sistema vestibular. Con frecuencia es confundido con el mareo, tanto en su definición como en sus síntomas; sin embargo durante el vértigo la ...

  6. Reserva una cita gratuita en tu centro más cercano. Visita tu centro GAES y revisa tu audición gratis y sin compromiso. Descubre síntomas, causas y tratamiento del vértigo, que se relaciona usualmente con una alteración del sistema vestibular, que se halla en el oído interno.

  7. El bloqueo de los correspondientes receptores parece alterar la transmisión en algún punto del sistema vestibular. Se utilizan el clorhidrato de meclizina, el dimenhidrinato y la difenhidramina (pertenecientes al grupo de las etanolaminas); de ellos la meclizina es la más eficaz para los vértigos, náuseas y vómitos.

  1. Otras búsquedas realizadas