Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de mar. de 2021 · Es un atole espeso que lleva cacao, vainilla, canela, leche y clavos de olor. La versión típica de Sonora es elaborada con harina de trigo. 4- Danza de Pascola Danza de la Pascola. Esta danza practicada por las tribus mayos-yoremes y yanquis-yoremes, representa la creación de la naturaleza a la que los antiguos indígenas rendían culto.

  2. Sonora. /  29.833333333333, -110.95. 12.º con el nombre de Sonora y Sinaloa o Estado de Occidente. Sonora ( escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Sonora, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México. 8 9 Su capital y ciudad más poblada es Hermosillo .

  3. El coyote del desierto de Sonora es un animal fascinante que ha desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en uno de los entornos más extremos de la Tierra. Este coyote, que habita en el desierto de Sonora en el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México, ha tenido que enfrentarse a condiciones difíciles como altas temperaturas, escasez de agua y una variedad de depredadores.

  4. Estos causan asombro entre la sociedad por su llamativa vestimenta, que incluye una máscara que simula la cara de un animal. Foto: (Tribuna de San Luis) En algunos estados del noroeste de México como Sonora y Sinaloa, se observa a los fariseos deambulando por las calles en las que danzan al ritmo de sus instrumentos musicales durante el transcurso de la Cuaresma.

  5. Los animales vertebrados más comunes en el desierto de Sonora son el conejo de cola blanca, el coyote, el venado cola blanca, el mapache, el zorro ártico, el oso negro, el águila real y el jaguar. Además de estos animales, el desierto de Sonora también alberga una gran variedad de plantas y árboles. Algunos de los árboles más comunes ...

  6. Puede que sea difícil imaginar al jaguar (Panthera Onca) recorriendo las regiones serranas del Estado de Sonora, pero alrededor de un centenar de estos felinos todavía sobreviven en la entidad gracias a los esfuerzos de la organización Naturalia AC., quienes desde 2004 establecieron la reserva “Jaguar del Norte”, 23 mil hectáreas dedicadas a la conservación de esta especie y el cambio ...

  7. Origen y Historia de la Danza del Venado: La Danza del Venado es una danza de ritos festejada por los indígenas Yaquis y mayos de las zonas de México de Sinaloa y Sonora. Es una de las danzas más antiguas que subsisten. Esta danza se dramatiza de la cacería del venado, ídolo de la Cultura muy famoso, siendo el ” boom” del momento, de ...