Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de abr. de 2024 · Los últimos años de Adam Smith. Adam Smith falleció a los 67 años en la ciudad de Edimburgo. Tras la publicación de La riqueza de las naciones, Smith permaneció en Londres durante algunos años, en medio de un clima de celebración intelectual. Sin embargo, en 1776, falleció su gran amigo David Hume y, a modo de obituario, Smith publicó ...

  2. La postura más extrema respecto a las crisis de sobreproducción y desempleo de recursos productivos fue la de Jean Baptiste Say. En la correspondencia que mantuvo con Malthus, Say simplemente niega los hechos anteriores. 68. Para Say no existe exceso generalizado de oferta. Pero esta situación tiene un fin.

  3. 27 de ene. de 2017 · La escuela clásica. Esta corriente de pensamiento económico comenzó en el año 1776 con la publicación de la obra “La riqueza de las naciones” de Adam Smith y aún a día de hoy es defendida a capa y espada por un importante número de economistas. Además de Adam Smith, otros grandes autores de esta escuela fueron David Ricardo, Thomas ...

  4. Jean-Baptiste Say. Jean-Baptiste Say est considéré comme le principal économiste classique français. Né en 1767, Il est connu pour avoir élaboré la « loi de Say » (ou « loi des débouchés »). Cette loi est essentielle pour les économistes libéraux et peut se résumer ainsi : toute offre crée sa propre demande. En pratique une ...

  5. Esta historia comienza siempre con la economía clásica, que se remonta a finales del siglo xvüi y tiene sus raíces en los escritos de economistas del mercado libre como David Ricardo y Jean Baptiste Say. Estos economistas clásicos creían que los problemas de recesión y desempleo formaban parte natural del ciclo económico, que se ...

  6. Jean Baptiste Say, né le 5 janvier 1767 à Lyon et mort le 14 novembre 1832 à Paris [1], est le principal économiste classique ... « David Ricardo ...

  7. Algunos de los economistas que se asocian a la economía clásica son: Adam Smith, Jean Baptiste-Say, David Ricardo, Francois Quesnay, Thomas Malthus, Frederic Bastiat y John Stuart Mill. Principios básicos de la economía clásica