Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. que tanto criticó Edmund Husserl (1859-1938), en favor de una comprensión de la realidad más orgánica, vital y concreta, no basada solamente en la lógica formal sino agregando importancia a la intuición, la intencionalidad y la acción. Estas últimas, no más enfrentadas con la experiencia del mundo por parte del sujeto.

  2. 6 Véase especialmente: Hans Reiner Sepp, «Mundo de la viday ética en Husserl»,en JavierSan Martín (ed.), Sobre el concepto de mundo de la vida. Actas de la II Semana Española de Fenomenología (1991), Madrid, UNED, 1993, pp. 75-93; Hans Reiner Sepp, «Teleología y ética en la obra tardía de Edmund Husserl», Anuario Filosófico (Pamplo-

  3. A Idéia da Fenomenologia - Edmund Husserl.pdf. A Idéia da Fenomenologia - Edmund Husserl.pdf. Sign In. Details ...

  4. El objetivo del presente trabajo es analizar el fenómeno del temple de ánimo o Stimmung1 a partir de su relación con una forma de intencionalidad de horizonte 2 propia de las vivencias de la esfera afectiva a partir de la fenomenología trascendental inaugurada por Edmund Husserl. Algunos estudiosos importantes de la obra de Husserl han ...

  5. Se recogen en este volumen las lecciones impartidas por Edmund Husserl en 1907, que suponen la primera exposición pública del sentido y de las implicaciones del nuevo método descubierto por el autor, la conocida «reducción fenomenológica», y permiten comprender el paso de la fenomenología descriptiva de Investigaciones lógicas (1900) a la fenomenología transcendental de Ideas I (1913).

  6. Se recogen en este volumen las lecciones impartidas por Edmund Husserl en 1907, que suponen la primera exposición pública del sentido y de las implicaciones del nuevo método descubierto por el autor, la conocida «reducción fenomenológica», y permiten comprender el paso de la fenomenología descriptiva de Investigaciones lógicas (1900) a la fenomenología transcendental de Ideas I (1913).

  7. 9 de may. de 2023 · La fenomenología es un método filosófico desarrollado por Husserl que consiste en describir los fenómenos tal y como aparecen a la conciencia. La fenomenología busca encontrar la esencia de estos fenómenos, por lo que Husserl también la define como la doctrina universal de las esencias. Uno de los objetivos de la fenomenología es ...