Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de feb. de 2010 · La escultura 'El hombre que camina' ('L'Homme qui marche') de Alberto Giacometti fue subastada el miércoles en Londres por 65 millones de libras ( 74,2 millones de euros, 104,3 millones de ...

  2. 31 de oct. de 2020 · La más importante del escultor suizo, la que aquí persentamos, se llama El hombre que camina y fue realiza en 1961. Hoy está en el Museo Carnegie de Arte en Pitsburg, Pensilvania, Estaos unidos.

  3. Alberto Giacometti (Borgonovo, Suiza, 10 de octubre de 1901 - Coira, Suiza, 11 de enero de 1966) fue un escultor y pintor suizo. Giacometti nació en Borgonovo, Val Bregaglia, en Suiza, cerca de la frontera italiana, donde creció en un ambiente de artistas. Su padre, Giovanni Giacometti, había sido pintor impresionista, mientras que su ...

  4. La escultura "El hombre que camina" fue creada por Giacometti en 1960. En ese momento, el arte abstracto y el expresionismo dominaban la escena artística. Giacometti se alejó de estos estilos y buscó representar la figura humana de una manera más realista y cruda. Su enfoque en las formas esbeltas y alargadas, así como su interés por el ...

  5. Suíza, 1901–1966. Primitivismo. Expresionismo. Surrealismo. Bronce. Existencialismo. Escultor y pintor suizo, Alberto Giacometti representó como nadie la soledad y el aislamiento del ser humano en el siglo XX. Sus típicas esculturas de una delgadez extrema son muy reconocibles y admiradas como una excelente vuelta al arte figurativo.

  6. 24 de jun. de 2013 · Se trata de la titulada “Alberto Giacometti durante la instalación de su exposición en la Galería Maeght de París”. Tomada en 1961, en ella se ve al artista suizo llevando una de sus esculturas en las manos, junto a su conocida obra “El hombre que camina”. Ambos, el artista y la escultura, mantienen idéntica posición.

  7. Este documento analiza la escultura "El hombre que camina" de Alberto Giacometti. La escultura representa una figura extremadamente delgada y frágil de bronce. Su textura rugosa da la sensación de fragilidad. La composición enfatiza el dinamismo de la figura mientras camina. El estilo pertenece al expresionismo abstracto y existencialismo, expresando la fragilidad humana ante los elementos.