Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de feb. de 2015 · Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), fue un humanista y filósofo italiano, uno de los hombres más cultos de todos los tiempos y con una mente privilegiada. Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo (dejando en un segundo plano la autoridad objetiva de la Iglesia), la libertad de conciencia….

  2. La influencia de Giovanni Pico della Mirandola en el Renacimiento se puede ver en su defensa del potencial humano ilimitado, su enfoque interdisciplinario y su llamado a la libertad intelectual. Su legado continúa desafiando y enriqueciendo nuestra comprensión de la filosofía y el ser humano.

  3. 5. Fue un apasionado defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa, algo inusual para su época. Pico della Mirandola creía que todas las religiones tenían algo positivo que ofrecer y que debían ser respetadas, lo que lo convirtió en un precursor del ecumenismo religioso.

  4. 1Giovanni Pico della Mirandola nació en la ciudad de Mirandola, en Ferrara, Italia, el 24 de febrero de 1463 y murió en Florencia, 17 de noviembre de 1494, probablemente envenenado. Se le considera uno de los más importantes expoentes de la filosofía del renacimiento, aunque su fama contemporánea se

  5. 11 de ago. de 2022 · En sus 900 tesis, Pico della Mirandola, propone que la religión cristiana puede ser el puente de unión de las distintas tradiciones culturales. El filósofo pretendía que sus conclusiones fueran discutidas en Roma después de la Epifanía de 1487 a fin de promover el entendimiento entre todas las culturas.

  6. Giovanni Pico della Mirandola es uno de los filósofos más importantes del Renacimiento italiano. Su obra filosófica "Del ente y el Uno" es considerada una de las más influyentes de la época. En ella, Pico della Mirandola aborda temas como la naturaleza del ser, la relación entre Dios y el hombre, y la libertad humana.

  7. 10 Pico della Mirandola, G.: Discurso sobre la dignidad del hombre, Barcelona, PPU, 2002, p. 79. Desde ahora, DDH. A lo largo de la exposición, junto a cada referencia tomada de la traducción escogida, se añade, en primer lugar, la referencia a la edición canónica. Así, en el caso de la obra de Giovanni Pico della Mirandola, se añade