Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La llegada de Hernán Cortés en 1521 a Tenochtitlan y su proceso de colonización llega al cómic con «La Conquista«. El cómic es la sexta entrega de la colección «Nueva Historia Mínima de México Ilustrada«, adaptación del libro «La Nueva Historia Mínima de México» editado por El Colegio de México (Colmex) en 2004.

  2. 1 de oct. de 2019 · Los 500 años de la llegada de Hernán Cortés y su ejército a tierras mexicanas obligan no sólo a pensar ese hecho, sino también en las consecuencias, sostuvo el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.

  3. 1. La llegada de Hernán Cortés a México. Cuando hablamos de la llegada de Hernán Cortés a México, nos adentramos en uno de los capítulos más fascinantes y controvertidos de la historia. Fue en 1519 cuando este valiente conquistador español puso pie en tierras desconocidas, decidido a explorar y colonizar el Nuevo Mundo.

  4. 11 de nov. de 2010 · La llegada de Hernán Cortés. Hernán Cortés (1485/1547) partió en 1504 a la Isla de La Española (República Dominicana-Haití). Estuvo siete años ahí como plantador y funcionario colonial, antes de que partiera con Diego de Velázquez hacia la conquista de Cuba. Llegó, conquistó y al cabo de un tiempo le asignaron Alcalde de Santiago ...

  5. Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, primer marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, 1485-Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547), fue un conquistador, descubridor, fundador, capitán general y escritor español que, a principios del siglo XVI, lideró la conquista del Imperio azteca, conocida como conquista de México-Tenochtitlan, que significó el fin de dicho imperio ...

  6. 16 de sept. de 2018 · Obras de Hernán Cortés. Algunas compilaciones de textos escritos por Hernán Cortés son: Cartas de relación (1519-1526). Es un conjunto de epístolas enviadas al emperador Carlos V entre 1519 y 1526 en las que describía la expedición y conquista de México. Fueron compiladas y publicadas en diversas ediciones.

  7. 1 de dic. de 2017 · Cuando Cortés se entero de la muerte de Españoles en Veracruz por causa de las ordenes de Moctezuma. Decidió tomarlo como rehén, a quien obligó a declararse vasallo de Carlos V. Cuando Hernán Cortés se dirigió rumbo a Veracruz para convencer a los soldados de Diego de Velásquez de que se uniesen a su ejército.