Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guer ra civil en Francia C a r l o s M a r x Ésta es una edic ión del Centro de Estudios Socialistas C arlos Marx que incluye una introducción realizad a por Josh Holroyd de la sección británica de la Cor riente Marxista Inter nacional.

  2. bién por Marx, son, al igual que La guerra civil, ejemplos elo-cuentes de las dotes extraordinarias del autor —manifestadas 1. La guerra civil en Francia es una de las más importantes obras del marxismo, en la que, sobre la base de la experiencia de la Comuna de París, se desarrollan las princi-

  3. Segundo Manifiestodel Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores sobre la Guerra Franco-Prusiana [27] Escrito: Por Marx entre el 6 y el 9 de septiembre de 1870. Primera publicación: Publicado en forma de octavilla en inglés el 11-13 de septiembre de 1870, y también en forma de octavilla en alemán y francés en ...

  4. En dicha edición, Engels incluye el primer y el segundo manifiesto del Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores, escritos por Marx, acerca de la guerra franco-prusiana, manifiestos que en las ediciones posteriores en diferentes lenguas se publican también junto con "La guerra civil en Francia". Se alude a la guerra de ...

  5. Pero además, porque estos dos manifiestos, escritos también por Marx, son, al igual que La Guerra Civil, destacados ejemplos de las dotes extraordinarias del autor -- manifesta das por vez primera en El 18 Brumario de Luis Bonaparte -- para ver claramente el carácter, el alcance y las consecuencias necesarias de grandes acontecimientos históricos en un momento en que éstos se desarrollan ...

  6. En agosto de 1871 apareció la tercera edición de La Guerra Civil en Francia, y en ella Marx eliminó unas cuantas incorrecciones que habían aparecido en las dos ediciones anteriores. Entre 1871 y 1872, La Guerra Civil en Francia fue traducida al francés, alemán, ruso, italiano, español y holandés y publicada en periódicos, revisras ...

  7. Por fin, el 28 de enero de 1871, la ciudad de París, vencida por el hambre, capituló. Pero con honores sin precedentes en la historia de las guerras. Los fuertes fueron rendidos, las murallas desarmadas, las armas de las tropas de línea y de la Guardia Móvil entregadas, y sus hombres, considerados prisioneros de guerra.