Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Protágoras enseñó con originalidad y con éxito la doctrina de la antítesis como fórmula eficaz y como idea‑fuerza para la articulación de la argumentación. Mostró cómo un mismo argumento puede presentarse desde puntos de vista opuestos. Esta técnica de la contradicción o «antilogía» ‑la aportación más innovadora de la ...

  2. 9 de oct. de 2023 · Protágoras fue un filósofo sofista nacido en la ciudad de Abdera (Tracia) en 491 a.C. y muerto en un naufragio en 420 a.C.. Fundó la doctrina filosófica del relativismo, que postula que no poseemos criterios absolutos para discernir la verdad o falsedad de algo. Fue acusado de impiedad y ateísmo, porque afirmaba que las religiones y los ...

  3. Protágoras.Fue un pensador viajero, celebrado y necesitado allí donde fuera. Vivió durante largas temporadas en Atenas, donde fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles, quien le encargó la constitución para la nueva colonia de Turios, que redactó hacia 444 o 443 a. C. y en donde por primera vez en la historia, se estableció la educación pública y obligatoria.

  4. Protágoras (/prəʊˈtæɡəˌræs/; griego: Πρωταγόρας; c. 490 a.C. – c. 420 a.C.) [1] fue un filósofo griego presocrático y teórico de la retórica. Platón lo considera uno de los sofistas. En su diálogo Protágoras, Platón le atribuye la invención del papel del sofista profesional. También se cree que Protágoras creó ...

  5. 15 de may. de 2022 · Protágoras de Abdera fue un filósofo y experto en retórica de la Grecia clásica, que recorría el mundo griego enseñando el correcto uso de la palabra. Fue un

  6. 10 de may. de 2020 · Protágoras defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre. De tal modo, lo bueno será lo bueno «para mí», si adoptamos la perspectiva del relativismo individual, o lo bueno «para la sociedad», si adoptamos la perspectiva del relativismo social o cultural.

  7. 1 de ago. de 2017 · Los aspectos fundamentales y básicos de la teoría de Protágoras, basada en una manera de pensar explícitamente relativista, son los siguientes. 1. La función de la filosofía no es acceder a verdades absolutas. Protágoras creía que toda afirmación se ve condicionada por el contexto en el que es emitida. Eso hace que no pueda plasmar en ...