Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este libro invita a reflexionar sobre cada una de las causas y facetas en que se manifiesta la violencia contra las mujeres. Esta reflexión ha de tener un amplio alcance social, inquietar la conciencia de cada persona y constituir una fuente de diálogo en el seno de la pareja, para demostrar así, una vez más, que la palabra y la razón son la mejor arma contra la violencia.

  2. La violencia es todo aquel acto que sea realiza con la intención de perjudicar a otros, la violencia más conocida es la física, pues es la que en apariencia deja más huellas (las cicatrices, moretones, etc.), erróneamente se llega a pensar que solamente los golpes representan un acto violento, sin embargo insultar, humillar y burlarse de ...

  3. Reflexiones sobre la prueba en casos de violencia política contra las mujeres por razones de género. . . Olvera Dorantes, Alejandra. 2023-05. En forma relativamente reciente se incorporó en la legislación mexicana una infracción administrativa electoral que busca disuadir y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito político.

  4. Las alarmantes cifras sobre violencia de género lo demuestran, poniendo de manifiesto la existencia de un trasfondo oscuro y tenebroso en muchas relaciones supuestamente afectivas, en las que se utiliza el acoso, la vejación, el insulto, los golpes, las amenazas y todo cuanto sea necesario para el mantenimiento del estatus «tradicional» y una situación de control y sometimiento femenino.

  5. 7 de dic. de 2018 · El antiguo secretario general de la ONU puso en marcha un programa contra la violencia de género. 93. Este cuerpo es mío, no se toca, no se viola, no se mata. Una de las reivindicaciones que mejor definen la lucha de las mujeres contra el maltrato. 94. La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve. (Martin Luther King)

  6. 25 de nov. de 2021 · Respecto al Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Graciela comentó: “Las mujeres se han ido haciendo conscientes de lo que es la violencia gracias al esfuerzo y al trabajo de muchas otras. Son más conscientes de cómo la violencia ha estado arraigada en nuestra cultura y a veces pasa desapercibida o la tomamos como algo ...

  7. El trabajo es de 1998 y refiere a la particular forma de la mirada tanto del rol de ciertas mujeres estigmatizadas en la pantalla, de los años 40 y 50 en el cine latinoamericano e internacional, como a la mirada que en años posteriores poseen las mujeres que filma.