Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESUMEN. Se analizan los procedimientos existentes en el mercado, destinados al diagnóstico rápido de lesiones de la mucosa oral sospechosas de malignidad, en la consulta odontológica. De entre los distintos métodos propuestos: tinción con colorantes, iluminación con luz fluorescente y biopsia optimizada con toma de muestras ("brush ...

  2. El colorante en el que se basa la tinción es normalmente el azul de toluidina o el violeta de cresilo. El más usado es el violeta de cresilo, que es el que se describe más abajo. En el citoplasma de las neuronas aparecen unas estructuras fuertemente teñidas con esta tinción denominadas cuerpos de Nissl, que se corresponden con acumulaciones de retículo endoplasmático rugoso.

  3. Azul de toluidina (Tejidos animales) La tinción con el colorante azul de toluidina se puede usar para conseguir tinciones rápidas de tejidos animales. Es muy fácil de preparar y el tiempo de tinción es muy corto. Además, produce una reacción metacromática, es decir, es capaz de dar color diferente a diferentes estructuras.

  4. Azul de toluidina: coloración de un solo paso que permite resaltar los gránulos de las células cebadas. Preparación: 1 g de azul de toluidina en 100 ml de agua destilada. Procedimiento: cubrir el preparado (*) con la solución durante 1 minuto. Lavar por agitación en un pequeño recipiente con agua destilada y luego dejar secar (**).

  5. La tinción de PAS y azul de toluidina en riñón y cerebro demostraron una reacción débilmente positiva de los elementos que formaban los quistes, si bien se reconocieron con mayor facilidad que con HE (Figuras 2 y 3). Las muestras desparafinadas colocadas en portaobjetos se sumergieron en metanol absoluto por 10 minutos para su fijación ...

  6. El colorante usado para teñir secciones semifinas es normalmente el azul de toluidina, el cual puede infiltrase en la resina calentada en una plancha y llegar hasta el tejido (Figuras 3 y 4). Figura 3. Sección semifina de un glomérulo de un riñón obtenida a partir de una inclusión en resina y teñida con azul de toluidina. Figura 4.

  7. Al estudiar el azul de toluidina vemos que la sensibilidad aumentó de un 49% a un 93% y la eficacia global del 87% al 97%. La especificidad se mantuvo igual. El lugol aumentó su sensibilidad de un 54% a un 90% y la eficacia global de un 82% a un 92%. La especificidad mejoró ligeramente de un 91% a un 92%.