Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EFECTOS PULMONARES Cortocircuitos Los cortocircuitos pulmonares ocurren cuando el flujo sanguíneo del corazón derecho pasa hacia el corazón izquierdo sin participar en el intercambio gaseoso. El resultado final de los cortocircuitos es la hipoxemia. Los cortocircuitos pueden ser anató-micos o fisiol ógicos: los fisiol ógicos ocurren cuando

  2. Los niveles de shunt en modelos animales con enfermedad pulmonar difusa, así como en pacientes con edema pulmonar, varían directamente con los cambios en el gasto cardíaco (24, 25). El mecanismo de estas relaciones no es conocido con certeza, aunque se piensa que es debido, en parte, a cambios concomitantes en la PvO 2 y a los efectos sobre el tono vascular ( 26 ).

  3. 20 de jul. de 2015 · Lectura textual Porth Unidad VII - Función respiratoria, Capítulo 29 - Control de la función respiratoria.

    • 1 min
    • 54.6K
    • LecturaSalud - Reading health
  4. 22 de dic. de 2016 · El documento describe el shunt pulmonar, que ocurre cuando la sangre pasa a través de alvéolos colapsados sin oxigenarse y se mezcla con la sangre arterial oxigenada, causando hipoxemia. Esto sucede comúnmente en edema pulmonar, neumonías y atelectasias. La gravedad de la hipoxemia depende del número de alvéolos afectados.

  5. Fracaso de la disminución de la difusión de oxígeno, al tener que recorrer las moléculas de oxígeno un espacio ampliado por la vasodilatación pulmonar (defecto de la difusión-perfusión). Además, un estado de circulación hiperdinámica puede condicionar una circulación pulmonar más rápida, que puede dificultar el intercambio gaseoso.

  6. La hipertensión arterial pulmonar aparece con frecuencia en los pacientes con cardiopatías congénitas. La inmensa mayoría de ellos presentan cortocircuitos cardiacos congénitos. Inicialmente pueden mostrar un cortocircuito izquierda-derecha (sistémico-pulmonar). Su evolución natural muestra que, a medida que progresa la enfermedad, el ...

  7. Domínguez para el cálculo de cortocircuitos pulmonares. Metodología: Se trata de un estudio observacional, re-trospectivo, analítico; se realizó revisión de expedientes según los criterios de inclusión, se comparó y calcularon los cortocircuitos pulmonares mediante el método con-vencional, el de Domínguez y el de Gorordo, para esta-