Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Características. Las características principales de El jardín de las delicias son: El tríptico del jardín de las delicias es la obra más famosa de El Bosco. No se conoce cuál es su tema concreto, de modo que las diversas interpretaciones que existen son solo hipótesis provisorias. La interpretación más reciente afirma que la obra ...

  2. Artículo de Wikipedia Referencias. El jardín de las delicias es una de las obras más conocidas del pintor holandés Jheronimus Bosch ( el Bosco ). Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla de 220 x 389 cm, compuesto de una tabla central de 220 x 195 cm y dos laterales de 220 x 97 cada una (pintadas en sus dos lados) que se pueden ...

  3. 3 de sept. de 2020 · Adán observa (sólo le faltan los pochoclos) mientras Dios hace su trabajo. Desde un pozo, una serie de animales fantásticos, híbridos y mutantes acompañan la escena. Hacia el centro podremos encontrar un búho y un pavo real, aves que correspondían entonces, a simbologías bien opuestas: castigo vs.salvación.

  4. 16 de sept. de 2022 · El Jardín de las Delicias es un óleo sobre tabla que se estima fue pintado entre 1490-1500.Sus dimensiones son de entre 205,5 x 384,9 centímetros. Esta obra es un tríptico y, aunque el cuadro no está firmado ni documentado, no se duda de que El jardín de las delicias es un cuadro original del Bosco, sobrenombre con se conoció a Jheronimus van Aken (Bolduque, c. 1450-1516), llamado ...

  5. 2 de jul. de 2022 · En el Museo del Prado, en Madrid se encuentra una de las obras pictóricas más enigmáticas de la historia: El Jardín de las Delicias, de El Bosco. Una obra surrealista, mágica y aterradora que nos conduce a un universo de criaturas extrañas en medio de una naturaleza salvaje y desconcertante. La obra data del periodo entre 1490 a 1500, y a ...

  6. El Jardín de las Delicias fue probablemente un encargo de Enrique III de Nassau para su palacio de Bruselas, donde se encontraba la obra en 1517, tan sólo un año después de la muerte del pintor. Estos encargos de particulares no siempre tenían como finalidad colgar la pintura en un recinto sagrado o, al menos, en una iglesia pública, y se reservaban el "placer" del disfrute privado de ...

  7. El Bosco pintó El jardín de las delicias con pintura al óleo sobre paneles de roble. En ese momento, la pintura al óleo todavía tenía menos de 100 años. Según Giorgio Vasari en The Lives of the Artists, el artista flamenco Jan Van Eyck creó la técnica alrededor del año 1410. Van Eyck no fue el primero en hacer pintura al óleo, pero ...