Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de mar. de 2019 · En el Auditorio Alfonso Caso, el especialista en origen de la vida precisó que los organismos multicelulares consisten en unidades que son en sí mismas sistemas vivientes y que sobrevivirán aunque el organismo que forman muera. “Por eso funcionan los trasplantes. Cuando la persona propietaria de un riñón o unas córneas ha fallecido ...

  2. En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace referencia a la duración de las cosas o a su proceso de evolución (vida media, ciclo vital de las estrellas ). 5 . En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos.

  3. En biología, el término «individuo» se refiere a un ser vivo único, capaz de llevar a cabo las funciones esenciales de la vida. En otras palabras, un individuo es una entidad biológica que puede crecer, reproducirse y mantenerse a sí mismo. Existen varios tipos de individuos en la biología, cada uno con características y funciones ...

  4. En términos generales, la vida se refiere a la capacidad de un ser para realizar procesos metabólicos, crecer, reproducirse y evolucionar. Sin embargo, esta definición es muy amplia y no es suficiente para comprender la complejidad de la vida en todas sus formas. Desde la Biología, la vida se define como un conjunto de procesos químicos y ...

  5. La biología es literalmente el estudio de la vida. Se trata de una ciencia natural que se dedica al estudio de todo lo que está relacionado con la vida, lo orgánico y los seres vivos. Su origen etimológico es griego, pero la palabra que conocemos en español está traducida en realidad del francés: biologie. Sus raíces -bíos y logía ...

  6. La vida es uno de los modos de funcionamiento del alma, es su acto vivífico. El alma inmortal, fuerza inteligente y razonable, gobierna directamente la materia del cuerpo, la hace obrar, la dirige hacia su fin. Es ella quien hace latir al corazón, circular a la sangre, respirar al pulmón, segregar a las glándulas.

  7. La ciencia define la vida como un estado caracterizado por la capacidad de los organismos para realizar procesos como el crecimiento, la reproducción, la adaptación al entorno y la respuesta a estímulos. La vida se basa en la química y la biología, y se manifiesta en una diversidad asombrosa de formas y estructuras. 📋 Copiar.