Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gravura de Alexander Pope, artista desconhecido. Alexander Pope (21 de maio de 1688 – 30 de maio de 1744) é um dos poetas mais conhecidos e mais citados da língua inglesa. Ele se especializou em escrita satírica, o que lhe rendeu alguns inimigos, mas ajudou sua linguagem espirituosa a durar séculos.

  2. Páginas en la categoría «Obras de Alexander Pope». Categorías: Obras literarias de Reino Unido por autor. Obras literarias en inglés por autor. Literatura de Inglaterra.

  3. Pope, Alexander / Dyce, Alexander. 978-1-01-158955-5. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible.

  4. Alexander Pope (21 de maio de 1688, Londres – 30 de maio de 1744, Twickenham, hoje parte de Londres) foi um dos maiores poetas britânicos do século XVIII. [1] Famoso por sua tradução de Homero. É o segundo mais citado na obra The Oxford Dictionary of Quotations , depois de Shakespeare.

  5. Alexander Pope. Nacido en 1688, empezó a escribir poemas en su infancia. Sus Cantos pastorales, publicados en 1709, fueron su estreno oficial en la literatura. Ya con reconocimiento como autor, continuó con obras como Elegía a la memoria de una dama, Eloísa a Abelardo, El rizo robado o Ensayo sobre el hombre.

  6. 14 de sept. de 2012 · Autores y Obras Alexander Pope: Alexander Pope nació en Londres el 22 de mayo en 1688, y vivió hasta el 30 de mayo del 1744. Venia de una familia Católica Romana, y mayor parte de su educción la recibió en su casa. Fue un poco enfermizo de pequeño hasta llego a tener una forma de tuberculosis llamada Mal de Pott.

  7. 3. "Eloísa a Abelardo". 1. "El Rizo Robado". Uno de los poemas más conocidos de Pope, "El Rizo Robado", es una sátira brillante que expone las vanidades y superficialidades de la sociedad de su época. A través de la historia de Belinda, una joven coqueta obsesionada con su apariencia, Pope critica la frivolidad de la sociedad aristocrática.