Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Localizacion d'Argentina dens lo monde. La Republica Argentina qu'ei un país atlantic deu Còn Sud d'America deu Sud qui partatja ua termièra dab Uruguai, Brasil, Paraguai, Bolívia e Chile. La soa capitala qu'ei la Ciutat Autonòma de Buenos Aires qui acessa (amassa dab las aglomeracions qui l'entornejan e qui forman lo Gran Buenos Aires) de ...

  2. Argentina is the second-largest country in South America and the eighth-largest country in the world. Spanish is the most spoken language, and the official language, but many other languages are spoken. There are minorities speaking Italian, German, English, Quechua and even Welsh in Patagonia . In eastern Argentina is Buenos Aires, the capital ...

  3. Efemérides del 9 de mayo. 1867 – Se funda el Buenos Aires Football Club, el primer club de fútbol en Argentina. 1943 – Fallece el escritor y periodista porteño Enrique González Tuñón. 1952 – Nace la cantante de tangos bonaerense Adriana Varela.

  4. Efemérides del 15 de febrero. 1811 – Nace el escritor y político sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, futuro presidente de la Nación y uno de los pensadores más destacados de la Argentina liberal, además de eminente escritor. 1848 – Nace el escritor franco-argentino Paul Groussac, que dirigiría la Biblioteca Nacional.

  5. Imágenes destacadas en el Portal [ editar] Algunas imágenes han sido destacadas pero luego eliminadas de Commons, en cuyo no se guarda el historial de las mismas. 23/02/2007 - Escudo de la Nación Argentina. - Escudo de Argentina. 23/03/2007 - Imagen del volcán Lanín, símbolo de la provincia del Neuquén. - Volcán Lanín.

  6. Mediante la política inmigratoria, Argentina pasó de tener una población de 1,1 millones de habitantes en 1850 (3,5% de América Latina ), para alcanzar 11,8 millones de habitantes en 1930 (11,1% de América Latina). El primer censo nacional (en 1869) arrojó un total de 1 737 000 habitantes. Hacia 1960, el país tenía ya un poco más de 20 ...

  7. Efemérides del 17 de abril. 1815 – En el Fortín de Buenos Aires se arría definitivamente la bandera realista y se iza la celeste y blanca. 1931 – Ante el triunfo radical en la provincia de Buenos Aires, el dictador José Félix Uriburu suspende la convocatoria electoral en las restantes provincias.