Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El incendio del Real Alcázar de Madrid fue un siniestro que destruyó por completo el Real Alcázar de Madrid, salvo por la Casa del Tesoro, 1 entre la Nochebuena y el día de Navidad de 1734. 2 Solo hubo una víctima mortal del incendio, una mujer. 3 Aunque se pudieron salvar las joyas más emblemáticas de la Corona, como la perla Peregrina ...

  2. 29 de dic. de 2023 · 4 minutos de lectura. Durante la Nochebuena del año 1734, mientras los miembros de la Corte se encontraban en el Palacio del Pardo, se produjo un violento incendio en Real Alcázar de Madrid, antigua residencia de los Austrias, ubicado justo donde hoy está el Palacio de Oriente. El Real Alcázar de Madrid hacia 1710.

  3. En la Nochebuena de 1734, ya reinando Felipe V, con la Corte desplazada al Palacio del Pardo, se declaró un pavoroso incendio en el Real Alcázar de Madrid. El fuego, que pudo tener su origen en un aposento del pintor de Corte Juan Ranc, se propagó rápidamente, sin que pudiera ser controlado en ningún momento.

  4. Compra tu entrada online. Realice la compra anticipada de sus entradas con nuestro servicio online de venta de entradas, y evite pasar por taquilla. Única web oficial y autorizada para la venta. En caso de adquirir las entradas en Taquilla, les recordamos que estas están situadas en el Patio de Banderas, desde las 09.00 h..

  5. "El Real Alcázar de Madrid Dos siglos de arquitectura y coleccionismo en la Corte de los Reyes de España" reconstruye la historia de uno de los edificios más importantes de nuestro pasado, que fue residencia de los monarcas españoles desde Carlos I hasta Felipe V. Prólogo de Joaquín Leguina Herrán, presidente de la Comunidad de Madrid profusamente ilustrado con las colecciones ...

  6. 14 de jul. de 2020 · El Alcázar de Madrid, Patrimonio Reaparecido. El recuerdo al Alcázar de Madrid todavía está presente en la memoria colectiva de todos los madrileños, así como de los turistas que visitan la capital, ya que no hay rutas turísticas y guiadas en las que no se mencione este monumento desaparecido del patrimonio de la villa.

  7. Visitamos imaginariamente la Torre Dorada, que estuvo presidiendo el ángulo suroccidental del Real Alcázar de Madrid hasta 1734, cuando todo el edificio desapareció en un pavoroso incendio. Recreación de Carmen García Reig, en el Museo Imaginado. Se trata de una de las obras más singulares del Renacimiento español, no sólo por su valor ...