Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de mar. de 2023 · Iria Flavia pierde la sede episcopal, queda como colegiata con siete canónigos. El traslado de la sede supone la despoblación del burgo, quedan solo las viviendas de pescadores al lado del puerto.

  2. 14 de mar. de 2016 · 12) Cuando Iria Flavia decae, se desarrolla su barrio de pescadores con el nombre de Padrón, pronto empiezan las visitas de los peregrinos. Hoy Iria Flavia es una parroquia del municipio de ...

  3. Iria Flavia, lugar de leyenda, xacobeo y literario. Lugar de leyenda, donde la tradición oral sitúa la fundación de Iria, en el año 40 de nuestra era, momento en el que predicó Santiago Apóstol. Desde esa época y hasta el primer arzobispo conocido (Andrés en el s.VI) se dice que hubo 28 obispos y que fueron enterrados en ese templo de Iria.

  4. Iria Flavia. Parroquia de 300 habitantes (60 m) perteneciente al municipio de Padrón, en el Camino Portugués, en la provincia gallega de A Coruña. A 22 km de Santiago. Entidad de población que tuvo una gran importancia en época romana. Fue elevada a la categoría de ciudad en los años de la dinastía Flavia (69-96 d.C.).

  5. Santa María de Iria Flavia é unha parroquia que se localiza no sur do concello coruñés de Padrón, na comarca do Sar. Segundo o padrón municipal ( INE 2013) ten 1.996 habitantes (947 homes e 1.049 mulleres) distribuídos en 29 entidades de poboación, o que supón unha diminución en relación ao ano 1999 cando tiña 2.356 habitantes.

  6. Colegiata de Iria Flavia (A Coruña) Introducción A orillas del Sar muy cerca de su desembocadura en el Ulla, la pequeña aldea de Iria Flavia se sitúa apenas a un kilómetro y medio del importante núcleo de Padrón, convertido casi en un barrio más de esta; sin embargo, se trata de uno de los enclaves con mayor historia de todo Galicia y uno de los pilares fundamentales de la tradición ...

  7. Marquesado de Iria Flavia. El marquesado de Iria Flavia es un título nobiliario español creado por el rey Juan Carlos I de España el 17 de mayo de 1996 1 a favor de Camilo José Cela y Trulock, por su cultivo de la lengua castellana y su extraordinaria colaboración literaria reconocida universalmente, incluso con el Premio Nobel de ...