Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Revolución del 14 de julio de 1958 en Irak o Revolución de los Oficiales Libres de Irak significó el derrocamiento de la dinastía Hachemita, personificada en el rey Faysal II, y la caída del gobierno de Nuri Pasha al-Said, para dar inicio a la República Iraquí (1958-68). El golpe fue perpetrado por un grupo de militares organizados ...

  2. La constitución de la Monarquía romana fue un conjunto no escrito de las directrices y los principios originados principalmente a través de los precedentes. Durante los años de la Monarquía romana, la disposición constitucional se centró en el rey, que tenía la facultad de designar a sus asistentes y delegar en ellos sus competencias ...

  3. La Monarquía de Julio es el nombre con el que la historiografía contemporánea suele designar al periodo histórico que se desarrolló en Francia desde 1830 a 1848, entre dos de los principales procesos revolucionarios considerados ciclos de la revolución liberal o burguesa: la denominada Revolución de 1830, también llamada «Revolución de Julio», y la otra denominada Revolución ...

  4. Se designa como Monarquía de Julio el período de la historia de Francia que cubre el reinado de Luís Felipe, de la casa de Orleans, y que va de la revolución de 1830 a la de 1848. Luís Felipe nunca resultó popular entre los católicos: había usurpado la corona a Carlos X en circunstancias que habían herido profundamente el sentimiento ...

  5. La revolución de junio de 1832 en París, llamada también revolución republicana en París, fue una sublevación antimonárquica en París ( Francia ), donde republicanos se levantaron contra el régimen entre el 5 y el 6 de junio de 1832. La rebelión se originó en un intento de los republicanos para revertir la Monarquía de Julio poco ...

  6. La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en ...

  7. Ultimátum del 23 de julio de 1914. El ultimátum del 23 de julio de 1914 fue un documento que presentó el embajador austrohúngaro al Gobierno serbio en Belgrado ese día. Redactado con esmero por los diplomáticos del Imperio austrohúngaro, suponía la respuesta de este al asesinato del heredero al trono imperial, el archiduque Francisco ...