Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 11 horas · La teoría de la relatividad, propuesta por Albert Einstein a principios del siglo XX, revolucionó nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad. La verificación experimental de la relatividad ha sido un esfuerzo continuo y multifacético a lo largo de las décadas. A continuación, se detallan algunos experimentos clave que han ...

  2. Hace 11 horas · Es este el mismo magnetismo, en todos los planos, el vivencial y el literario, que exhala Kafka y que tiene su reflejo en tantas ediciones de sus obras y trabajos sobre él. Y de todo ello habrá más que nunca a lo largo del presente año, pues, con el pretexto de que murió hace cien años, en concreto el 3 de junio de 1924, se irán sucediendo libros casi cada mes.

  3. Hace 11 horas · SOCIEDAD. Efemérides 3 de junio. Hace 100 años murió Franz Kafka y nos dejó una palabra única: “kafkiano”. Sin sinónimos, la huella que dejó el escritor checo desbordó la literatura para inundar el mundo entero. Kafkiana es la vida cotidiana en Argentina y “La metamorfosis”, uno de los cuentos que más conocen nuestros jóvenes.

  4. Hace 11 horas · Es la teoría del conocimiento de Ortega con la que supera el escepticismo relativista y el racionalismo absolutista. 2. El raciovitalismo. Con esta doctrina, Ortega intenta superar el irracionalismo a que conduce el vitalismo, y el absolutismo del racionalismo. Las dos perspectivas más cercanas al hombre son la de la vida y de la razón.

  5. Hace 11 horas · Ya es definitivo. Claudia Sheinbaum, de la coalición "Seguiremos haciendo historia", será la primera presidenta de la historia de México

  6. Hace 11 horas · El 10 de mayo de este año de 2024, salvo prueba en contrario, el país olvidó, no hizo remembranza de una fecha —para mí la o una de las más notables de la historia de Colombia— el 10 de mayo de 1957. Ese día, que lo sepan los jóvenes, cayó la única dictadura que tuvo su país durante todo el siglo XX.

  7. Hace 11 horas · Como en este 2024 se cumplen cien años del fallecimiento de Franz Kafka, podemos preguntarnos qué nos dice el escritor checo sobre el mundo del siglo XXI