Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jun. de 2020 · Jhon Stacy Adams nació en el año 1925 en Belgica, y falleció el 4 de julio de 1826 en Quincy, Massachusetts (Estados Unidos). Fue un psicólogo, conductista belga que propuso la Teoría de la equidad en el año 1965.

  2. Teoría de la Equidad de Stacey Adams. John Stacey Adams nació en 1925 en Bélgica. Psicólogo que estudia la conducta en el lugar de trabajo. Creo en 1965 la teoría de la justicia aplicada bajo la consideración de la motivación en el trabajo que defiende que la motivación es esencialmente un proceso de comparación social en el que se ...

  3. 6 de sept. de 2019 · El psicólogo John Stacey Adams, que se considera conductista (aunque para otros es cognitivo), es el que propuso la teoría de la equidad (1965), influyéndose por los conceptos anteriores. La elaboró dentro de un contexto organizacional, pero podemos aplicarlo en otros campos y hasta en el día a día.

  4. 24 de may. de 2019 · La teoría de la equidad de John Stacey Adams ayuda a explicar por qué el pago y las condiciones por sí solos no determinan la motivación. También explica por qué dar a una persona un ascenso o un aumento de sueldo puede tener un efecto desmotivador en los demás.

  5. La teoría de la equidad, desarrollada por Stacy Adams en la década de 1960, es una de las teorías más influyentes en el campo de la psicología organizacional. Esta teoría sostiene que los empleados buscan equidad en sus relaciones laborales, y se sienten más motivados y comprometidos cuando sienten que están siendo tratados con justicia.

  6. John Stacey Adams fue un psicólogo laboral, creador de la Teoría de la equidad laboral. En la teoría se establece que la motivación de un empleado depende del equilibrio entre las aportaciones que el empleado hace a la empresa y las aportaciones que la empresa hace al empleado.

  7. Una de las teorías de la justicia, la teoría de la equidad fue desarrollada en 1963 por John Stacy Adams, quien afirmó que los empleados buscan mantener la equidad entre los insumos que traen a un puesto de trabajo y los resultados que reciben de ella contra las entradas percibidas y los resultados de los demás (Adams, 1965). 1 .