Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España [d] desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I— desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta ...

  2. Felipe II. (Valladolid, 1527 - El Escorial, 1598) Rey de España (1556-1598). A excepción del Sacro Imperio Germánico, cuya corona cedió a Fernando I de Habsburgo, el rey y emperador Carlos V legó todas las posesiones europeas y americanas que constituían el Imperio español a su hijo Felipe II, que pasó a ser entonces (como ya lo había ...

  3. Rey de España, Sicilia y Cerdeña: 16 de enero de 1556-13 de septiembre de 1598. Casa real: Austria. Padres: Carlos I de España, Isabel de Portugal. Consortes: María Manuela de Portugal (1543-1545), María I de Inglaterra (1554-1558), Isabel de Valois (1559-1568), Ana de Austria (1570-1580)

  4. La segunda esposa de Felipe fue María Tudor (1516-1558), reina de Inglaterra. La boda del joven viudo con la monarca de treinta y ocho años, de la que se decía que era vieja para su edad, enfermiza y fanática, tuvo lugar en 1554.

  5. Su vida en la Corte se inició cuando entró a formar parte de la casa de la emperatriz Isabel de Portugal, madre de Felipe II. Tras la muerte de la esposa de Carlos V en 1539, Isabel de Osorio se incorporó a la casa de las infantas Juana y María de Austria, que fueron reina de Portugal y Emperatriz respectivamente.

  6. 22 de jul. de 2018 · El pirata atacó con 25 barcos de guerra de los que solo 8 lograron regresar a Inglaterra, después de sufrir una de las muchas derrotas que la historia ha olvidado. La reina Isabel I de Inglaterra encomendó en 1589 al corsario Blake la invasión de la costa altlántica española y Portugal.

  7. Felipe II. “El imperio donde nunca se ponía el sol” fue una frase que se hizo popular durante el reinado de Felipe ll. Bajo su mandato el Imperio español alcanzó su máximo esplendor. Se trataba del primer imperio que contaba con posesiones en cada uno de los cinco continentes.