Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

  2. Imperio español. El virreinato fue una institución local y administrativa del Imperio español creada a finales del siglo xv para el gobierno de sus posesiones. 1 El virrey o visorrey fue la figura administrativa durante el Imperio español responsable de administrar y gobernar, en representación de la Monarquía española, un país o una ...

  3. Reino de Nápoles, dominio aragonés. (1442-1501) Reino de Nápoles, virreinato español. (1501-1647) República Napolitana, estado independiente. (1647-1648) Reino de Nápoles, virreinato español. (1648-1713) Reino de Nápoles, dominio austríaco. (1713-1734) Reino de Nápoles, dinastía borbónica, estado independiente. (1734-1799)

  4. El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

  5. Elementos identitarios Toponimia. Nápoles se construyó a unos metros de una ciudad existente, "Parténope" o "Palépolis" (ciudad vieja).En la mitología griega Parténope era la menor de las tres sirenas que desde las rocas de Capri intentaron con sus cantos seducir a Odiseo, quien se ató al mástil de su barco consiguiendo así ser de los pocos mortales en disfrutar de los bellos cantos ...

  6. Carlos III de España ( Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado « el Político » a o « el Mejor Alcalde de Madrid », fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I — entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII — y rey de Sicilia —como Carlos V — entre 1734 y ...