Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente artículo intenta presentar de modo estructurado el punto de vista de Stuart Mill concerniente a la reflexión de lo que supone la política, entendida como acción humana por el bien común de todos. Para ello el punto de apoyo es la ética utilitarista que postula la máxima felicidad para el mayor número.

  2. 22 de may. de 2023 · Addeddate 2023-05-22 00:37:05 Identifier john-stuart-mill-el-utilitarismo-pdf Identifier-ark ark:/13960/s2vs6v5hx65 Ocr

  3. DESCARGAR. El utilitarismo obliga a repetir constantemente los juicios eticos, que seran relativos al uso que se haga de las cosas, es decir, a las practicas o conductas que se desarrollen con ellas.

  4. La obra que presentamos, El utilitarismo, fue escrita por el filósofo inglés John Stuart Mill en su madurez, en 1863. Como buen utilitarista, Mill define esta corriente como aquella tendiente a procurar la mayor felicidad posible a los seres humanos, evitándoles pena o dolor.

  5. John Stuart Mill moriría el 8 de mayo de 1873 dejando a la humanidad un vasto legado de planteamientos filosóficos útiles para quienes buscan la instauración de una sociedad más justa y equilibrada. Chantal López y Omar Cortés. CAPÍTULO PRIMERO. Observaciones generales.

  6. Título: El utilitarismo Autor: John Stuart Mill. Prólogo ("Noticia biográfica"): Cristóbal Litrán. Editorial: Publicaciones de La Escuela Moderna, Barcelona. Vol. XVIII - Segunda serie. Colección: Biblioteca Popular 'Los grandes pensadores

  7. La racionalidad prácti-ca está gobernada, según Mill, por el principio del interés. Dentro del sistema moral del utilitarismo, este principio manda acercar el interés que todo individuo tiene por la felicidad y el placer propios al interés de la colectividad que se ve afectada por sus acciones.