Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Poemas de Gerardo Diego. Ordenar A-Z Popularidad. A C. A. DEBUSSY. A MANUEL MACHADO. ABANICO. ADIÓS A PEDRO SALINAS. AMOR. ÁNGELUS. ANTE LAS TORRES DE COMPOSTELA. AZUCENAS EN CAMISA. BANDEJA. BRINDIS. CALATAÑAZOR. COLUMPIO. CONTINUIDAD. CUADRO. EL CIPRÉS DE SILOS. ESPERANZA. GIRALDA. GUITARRA. INSOMNIO. LA SOMBRA DEL NOGAL. LAS TRES HERMANAS.

  2. Aquel día -estoy seguro-. me amaste con toda el alma. Yo no sé por qué sería. Tal vez porque me marchaba…. -Me vas a olvidar -dijiste- . Ay, tu ausencia será larga, y ojos que no ven…. Presente. Has de estar siempre en mi alma.

  3. Gerardo Diego Cendoya (Santander, Cantabria; 3 de octubre de 1896 – Madrid, 8 de julio de 1987) fue un poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27. Amor Dentro, en tus ojos, donde calla y duerme

  4. 38. Palabras 1,837. Seguidores 6. Populares. Más Vistos. Más Recientes. Más viejos. '''Gerardo Diego Cendoya''' (Santander, Cantabria, 3 de octubre de 1896 – Madrid, 8 de julio de 1987) fue un destacado poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27. Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander.

  5. 2 de nov. de 2017 · Seleccionamos para ti estos 5 poemas de Gerardo Diego. El ciprés de Silos. Enhiesto surtidor de sombra y sueño. que acongojas el cielo con tu lanza. Chorro que a las estrellas casi alcanza. devanado a sí mismo en loco empeño. Mástil de soledad, prodigio isleño, flecha de fe, saeta de esperanza. Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,

  6. 3 de ene. de 2021 · En 1985 Cometa Errante, Decir de la Rioja y Gerardo Diego para niños. Gerardo Diego es considerado una de las figuras más representativas de la Generación del 27, a la que agrupó por primera vez la célebre antología, que es casi como un manifiesto, y que encabezó el redescubrimiento de Góngora.

  7. Poética. Gerardo Diego, a la derecha; a la izquierda, José Hierro. Representó el ideal del 27 al alternar con maestría la poesía tradicional y la vanguardista, esta última dentro del ultraísmo y sobre todo el creacionismo, del que se convirtió en uno de los máximos exponentes durante la década de los años veinte.