Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · Born Gertrud Louise Goldschmidt in Hamburg, Gego used a portmanteau of her first and last names throughout her artistic career. She was one of seven children in a family of Jewish origin. She was interested in art from a young age and often copied poems and short stories into a notebook and then illustrated them.

  2. Hace 1 día · Desde el momento en que la Reticulárea de Gego fue mostrada por primera vez en 1969 hasta, posiblemente, nuestros días, la obra capital de la trayectoria de Gertrud Goldschmidt ha transitado por una intrincada sucesión de eventos que nos permiten afirmar que aquella ‘ambientación’, armada y ensamblada por las manos de la artista alemana-venezolana, existe ahora solamente en la memoria ...

  3. 18 de may. de 2024 · Comparte ese primer puesto con La Hoyada, donde está Cuadriláteros, de Gertrud Goldschmidt (GeGo); Vitral en cuatro secciones, de Mercedes Pardo; y Armonía de volúmenes y espacios, de Francisco Narváez, en la plaza de su entrada.

  4. 15 de may. de 2024 · Estos ocho artistas se suman a la lista de creadores visuales venezolanos que forman ya parte del patrimonio del museo español como Fina Gómez, Alexander Apóstol, Sheroanawe Hakihiiwe, Barbara Brändli, Paolo Gasparini, Alfredo Cortina, Claudio Perna, Ricardo Jiménez, Gego (Gertrud Goldschmidt) y Jesús Soto, entre otros.

  5. 3 de may. de 2024 · The gallery represents a provocative range of artists, from such modernist masters as Jesus Rafael Soto, Gego (Gertrud Goldschmidt), and Carlos Cruz-Diez to internationally recognized contemporary artists, including Oscar Muñoz, Liliana Porter, Miguel Angel Rojas, Marco Maggi and Gabriel de la Mora, as well as the Estates of León ...

  6. 8 de may. de 2024 · I’m featuring an insightful work from Image Journal‘s editor-in-chief James K.A. Smith on, among other things, the impact of the life’s work of Gego (Gertrud Goldschmidt) on display at the Guggenheim in 2023.

  7. 8 de may. de 2024 · Se les asignó un presupuesto de 60 mil dólares, modesto para el mercado del arte, pero aun así, Ímber se las ingenió para conseguir obras de artistas como Richard Smith, Valerio Adami, Cornelis Zitman e incluso de venezolanos como Jesús Soto, Gertrud Goldschmidt (GEGO) y Marisol Escobar.