Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fletcher explota los elementos tradicionales de la forma pastoral en su obra, que se desarrolla en Tesalia e incluye personajes llamados Amaryllis (de las Églogas de Virgilio) y Dafnis y Cloe (de la novela de ese nombre de Longus ); uno de los personajes es un sátiro .

  2. El mismo dramaturgo la explica en su prólogo a La fiel pastora, su adaptación de Il Pastor Fido, de Giovanni Battista Guarini. Según Fletcher, el público no comprendía la naturaleza de la verdadera tragicomedia italiana .

  3. Tras la muerte de su amigo, John Fletcher escribió solo, al parecer, no menos de diecisiete obras, entre las que cabe citar La pastora fiel (variación de El pastor fiel, de Guarini), El súbdito leal, Valentiniano y La caza de la oca silvestre.

  4. 16 de mar. de 2022 · La pastora fiel, John Fletcher (1606). Narra la historia de Clorin, una pastora virgen y curandera experta, que se retira a vivir junto a la tumba de su primer amor. Pero se verá involucrada en las historias de tres parejas a quienes ayudará a reconciliarse.

  5. 5 de ago. de 2021 · En sus vertientes modernas, la tragicomedia se ha asociado al drama de lo absurdo, es decir, al que plantea la risa como única salida a una existencia trágica y sin sentido. Ejemplos de tragicomedias. Algunos casos de tragicomedias célebres son los siguientes: La pastora fiel (1609) de John Fletcher.

  6. El mismo dramaturgo la explica en su prólogo a “La fiel pastora”, su adaptación de Il Pastor Fido, de Giovanni Battista Guarini. Según Fletcher, el público no comprende la naturaleza de la verdadera tragicomedia italiana.

  7. Por su parte, Fletcher escribió La pastora fiel (1609), y otras con diversos colaboradores. Entre estas últimas, El coadjutor español , con el dramaturgo Philip Massinger (1622), y probablemente con William Shakespeare, Enrique VIII (1613) y Los dos parientes nobles (1613).