Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El republicanismo es una ideología y una teoría política que postula gobernar una nación como una república, es decir, como una "cosa pública" o un asunto que compete a toda la ciudadanía y no solo a una determinada clase social o a unas élites.

  2. En el bando republicano, el apoyo en la sociedad española estaba sustentado y dividido entre los demócratas constitucionales (funcionarios leales a la República incluidos), progresistas, los nacionalistas periféricos, socialistas, comunistas y los revolucionarios anarquistas.

  3. 1 de ago. de 2008 · El republicanismo en México tuvo diversos orígenes ideológicos. Se alimentó de diferentes fuentes teóricas, ideológicas y políticas. Una de ellas, y la que le dotará de singularidad, es la surgida desde las Cortes de Cádiz hasta el periodo de Iturbide.

  4. 10 de ene. de 2024 · Un gobierno republicano es aquel en el cual la soberanía reside en el pueblo, es decir, en el cual la población delega en la autoridad el poder político a través de las instituciones. En esto se distingue de un gobierno monárquico, en el cual la soberanía reside en el rey o la reina.

  5. La historia del republicanismo en España se remonta a la última década del siglo XVIII por el impacto de la proclamación de la República en Francia, aunque los primeros pasos del republicanismo en España se suelen situar en el Trienio Liberal (1820-1823). La formación del republicanismo tiene lugar durante el reinado de Isabel ...

  6. LOS REPUBLICANOS EN TIEMPOS DEL IMPERIO. Nuevo Santander, el Ayuntamiento de Soto la Marina y los oficiales de la guarnición local protestaron por lo que consideraban un atentado a la soberanía nacional representada por los diputados.

  7. Resumen. El renacimiento del republicanismo en la teoría política contemporánea ha vuelto a poner en el centro los estudios sobre la genealogía histórica de esta singular tradición de pensamiento político.