Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 23 horas · El Museo de las Momias de Guanajuato comenzó de forma clandestina en el Siglo XIX. Conserva 117 cuerpos que se momificaron de forma natural. Por Ronald Ávila-Claudio - BBC News Mundo

  2. 10 de may. de 2024 · En este artículo, exploraremos en detalle los principales eventos y acontecimientos que tuvieron lugar en el siglo 19 y su impacto en la sociedad de la época. El siglo 19, también conocido como el siglo XIX, abarcó desde el año 1801 hasta el año 1900. Fue un período de grandes cambios y transformaciones en todos los ámbitos ...

  3. 14 de may. de 2024 · En la obra, Fowler nos presenta a Francisco Cienfuegos, Pancho, un joven con anhelos de libertad y a quien veremos entrelazar su destino con el de sus familiares y atravesar los primeros golpes de la Independencia de México hasta alcanzar el gobierno de Antonio López de Santa Anna.

  4. 15 de may. de 2024 · Te explicamos qué fue la Segunda Revolución Industrial y cuáles fueron sus principales características. Además, sus causas y consecuencias. En la Segunda Revolución Industrial se introdujo la producción en serie.

  5. 21 de may. de 2024 · El siglo XIX se caracterizó por el mantenimiento de las estructuras económicas, políticas y sociales tradicionales, aunque es innegable que sufrían un deterioro progresivo que culminaría en los grandes acontecimientos revolucionarios de fin de siglo con las revoluciones americana y francesa.

  6. 23 de may. de 2024 · El simbolismo surge a finales del siglo XIX, coincidiendo con una época de decadencia y descontento en la que muchos intelectuales comenzaron a cuestionar el positivismo. Ante ello, los artistas, especialmente los del entorno literario, se oponen la tradición y costumbres relativas a la burguesía.

  7. Hace 6 días · Esta idea es conocida gracias a la frase de Jean-Paul Sartre (1905-1980): “la existencia a la esencia”. El existencialismo surgió en el siglo XIX y tuvo su mayor desarrollo durante la primera mitad del siglo XX. También se llamó existencialismo al movimiento literario derivado de las premisas filosóficas, representado por Albert Camus (1913-1960).