Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La moda une al individuo con su grupo de iguales, es imitación de un modelo grupal dado y satisface así la necesidad de apoyo social del individuo, conduciéndole por el mismo camino que a todos.

  2. En 1905 Georg Simmel realizó una importante contribución con Filosofía de la moda (1905/2007, pp. 71-96). En estos escritos ya reconocía fenómenos propios del sistema de la moda como la aparición de los grandes almacenes o el papel de la moda a la hora de construir la identidad social.

  3. En Simmel: la moda, el atractivo formal del límite se sostiene la radical modernidad del pensamiento de G. Simmel. El artículo propone un recorrido sobre las consideraciones topológicas, espaciales y temporales de la moda mostrándola como el lugar social y cultural del contraste, el territorio donde el ser y el ya-no-ser se confunden en la ...

  4. En el siguiente ensayo se hará una breve revisión de la moda como fenónemo de la vida social a ojos del filósofo y sociólogo alemán Georges Simmel. La exposición cuenta en primer lugar con la explicación de la moda como fenónemo moderno; luego se expondrá como ella sirve de puente entre el sujeto y el orden social; a reglón seguido ...

  5. Qué es la moda para Simmel. Según Simmel, la moda es una forma de control social que tiene como objetivo principal la diferenciación y la imitación. Es un mecanismo que nos permite pertenecer a un grupo social y al mismo tiempo destacarnos dentro de él.

  6. 24 de may. de 2023 · Georg Simmel, sociólogo alemán del siglo XIX, analizó cómo la moda es una manifestación de nuestras relaciones sociales. En este artículo, exploraremos la teoría de Simmel y su relevancia en la moda actual.

  7. En Simmel: la moda, el atractivo formal del límite se sostiene la radical modernidad del pensa-miento de G. Simmel. El artículo propone un recorrido sobre las consideraciones topológicas, espaciales y temporales de la moda mostrándola como el lugar social y cultural del contraste, el territorio donde el ser y el ya-no-ser se confunden en la ...