Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La psicoeducación es una herramienta que busca que pacientes y familias conozcan la naturaleza de la enfermedad, promoviendo la autonomía, el empoderamiento y la reintegración social. El siguiente artículo recoge evidencia en torno a esta temática, discutiendo sobre la aplicabilidad de sus resultados, la importancia de replicar métodos y ...

  2. 4 de jun. de 2021 · La evidencia científica ha mostrado que la Psicoeducación favorece el desarrollo de ciertas competencias, como habilidades de afrontamientos y sociales, empoderamiento y autoeficacia. También ha reportado beneficios en cuanto a la sobrecarga del familiar y el estigma social.

  3. La psicoeducación aplicada por parte de enfermería puede ser eficaz, otra opción más para cuidar al paciente y a la familia, favorece una alianza terapéutica, además reconoce el ambiente donde se desarrolla la familia, le ayuda a acrecentar las habilidades necesarias y conductas que fomenten la salud individual y colectiva.

  4. 10 de ago. de 2020 · ¿De qué trata la psicoeducación? El término fue acuñado por George Brown y su equipo de psiquiatría (1972), quienes centraron su trabajo en familias y pacientes que fueron diagnosticados con esquizofrenia.

  5. La psicoeducación surge del trabajo con familias de sujetos diagnosticados con esquizofrenia y su primera articulación se en-cuentra en los trabajos de George Brown, en particular su concepto de Emoción Expresada (Brown, 1972), acuñado en base a la obser-vación de la interacción de familias en la que alguno de sus miembros presenta un cuadro dia...

  6. 1 de mar. de 2020 · La psicoeducación es una herramienta que busca que pacientes y familias conozcan la naturaleza de la enfermedad, promoviendo la autonomía, el empoderamiento y la reintegración social.

  7. La psicoeducación es una herramienta que busca que pacientes y familias conozcan la naturaleza de la enfermedad, promoviendo la autonomía, el empoderamiento y la reintegración social.