Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. artículo aborda las ideas de Platón sobre educación desde dos perspectivas: en la primer parte, centrando la atención sobre el individuo, y en la segunda, destacando la dimensión política del hecho educativo. PRIMERA PARTE: La educación del individuo

  2. su llegada de los sucesivos viajes por las costas de la Magna Grecia y de Egipto, Platón nos da a conocer la crítica social, aquella basada en el ideal de Justicia anhelada por el filósofo que vio desvirtuada en el Juicio hacia Sócrates.

  3. El presente artículo aborda las ideas de Platón sobre los principios de educación desde dos perspectivas: la primera centra la atención en el individuo, y en la segunda destaca la dimensión política sobre la educación.

  4. Las ideas pedagógicas de Platón aparecen implicadas en las diferentes teorías pedagógicas, pero en la mayoría de los casos se desconoce su presencia, lo cual impide la comprensión. Palabras clave: Pedagogía, educación, alma, dialéctica, enseñanza, aprendizaje.

  5. Son muchos los conceptos que Platón dio sobre la educación. La más célebre de sus definiciones dice:“La buena educación es la que da al cuerpo y al alma toda la perfección y toda la belleza de que son capaces”13. En el libro II de las Leyes estudia el tema de la educación y su relación con la virtud, y, antes

  6. la teoría educativa de Platón es un enfoque que enfatiza la importancia de la educación en la formación de ciudadanos virtuosos y justos. Según Platón, la educación debe ser integral, enfocada en el desarrollo de habilidades intelectuales, morales y físicas.

  7. En esta etapa la educación literaria y musical iba siempre unida a la educación moral. Al mismo tiempo los profesores de música, al enseñarle al niño a pulsar la lira, impregnaban su alma del ritmo y la melodía, lo cual según se pensaba hacía al niño más apto para obrar y hablar. Platón atribuye a la educación