Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sancho III de Castilla, llamado «el Deseado» (Toledo, 1133 o 1134 [1] -ibídem, 31 de agosto de 1158), [2] fue rey de Castilla desde el 21 de agosto de 1157 hasta que a su fallecimiento, un año después, le sucedió su hijo Alfonso.

  2. Sancho III. El Deseado. ?, 1133 – Toledo, 31.VII.1158. Rey de Castilla. De los hijos que el emperador Alfonso VII (1126- 1157) tuvo con Berenguela, Sancho, al que se puede considerar primogénito, estaba destinado a ser el futuro Rey de Castilla.

  3. Sancho III el Mayor. ( - 18/10/1035) Rey de Pamplona. Conde de Aragón: 1004-1035. Dinastía: Dinastía Jimena. Padres: García Sánchez II, Jimena Fernández. Consorte: Muniadona de Castilla. Hijos: Ramiro I de Aragón, García Sánchez III de Pamplona, Fernando Sánchez el Grande, Jimena Sánchez, Gonzalo Sánchez. Nombre: Sancho Garcés III de Pamplona.

  4. Sancho III de Castilla, llamado «el Deseado» ( Toledo, 1133 o 1134 - ibídem, 31 de agosto de 1158), fue rey de Castilla desde el 21 de agosto de 1157 hasta que a su fallecimiento, un año después, le sucedió su hijo Alfonso. Fue hijo de Alfonso VII de León y de su esposa Berenguela de Barcelona.

  5. 22 de jun. de 2020 · Entre la desaparición de García II y el año 1004, cuando Sancho III cumplió los catorce años, se estableció un tutela por parte de sus tíos segundos, los hermanos Sancho y García Ramírez, hijos de Ramiro Garcés de Viguera. Durante este período continuó la presión amirí contra el reino de Pamplona.

    • Sancho III de Castilla1
    • Sancho III de Castilla2
    • Sancho III de Castilla3
    • Sancho III de Castilla4
    • Sancho III de Castilla5
  6. 1 de feb. de 2024 · Sancho III, también conocido como Sancho el Mayor, fue un destacado rey que gobernó durante la Edad Media en el Reino de Navarra y en el Condado de Castilla. Su reinado se extendió desde el año 1004 hasta su muerte en el año 1035.

  7. www.artehistoria.com › personajes › sancho-iii-elSancho III | artehistoria.com

    Rey de Castilla y de León (1105-1157), su proclamación como emperador en 1135 confirmó la hegemonía de su reino sobre los demás tronos peninsulares. Mediante el tratado de Tudellén (1151), establece con Aragón el reparto de los territorios musulmanes a conquistar por ambos reinos.