Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Segovia Torres, Andrés. Marqués de Salobreña (I). Linares (Jaén), 21.II.1893 – Madrid, 2.VI.1987. Guitarrista, docente y compositor. Fueron sus padres Bonifacio Segovia Montoro y Rosa Torres Cruz, de los que muy pronto fue separado para vivir con sus tíos, su infancia transcurrió entre Villacarrillo y Granada, ciudad donde estudió el ...

  2. Andrés Segovia Torres, I marqués de Salobreña (Linares, Jaén, 21 de febrero de 1893 - Madrid, 2 de junio de 1987) fue un virtuoso guitarrista clásico español de Linares. Muchos de los actuales guitarristas clásicos profesionales han sido discípulos de Andrés Segovia o de sus discípulos.

  3. Andrés Segovia Torres, 1st Marquis of Salobreña (21 February 1893 – 2 June 1987) was a Spanish virtuoso classical guitarist. Many professional classical guitarists were either students of Segovia or students of Segovia's students.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › andres-segoviaAndres Segovia _ AcademiaLab

    Andrés Segovia Torres, I marqués de Salobreña (21 de febrero de 1893 - 2 de junio de 1987) fue un virtuoso guitarrista clásico español. Muchos guitarristas clásicos profesionales fueron alumnos de Segovia o sus alumnos.

  5. Andrés Segovia. (Linares, España, 1893 - Madrid, 1987) Guitarrista y pedagogo español. Junto a Narciso Yepes, fue el principal responsable de la consolidación de la guitarra como instrumento de concierto, a un nivel comparable al que ocupan el violín y el piano, al menos en cuanto a la calidad de las piezas. Andrés Segovia.

  6. This portrait celebrates the extraordinary quest of Andrés Segovia, the Andalusian par excellence who, in his childhood, efll in love with the sounds of the Spanish Guitarand within 20 years had elevated it from the status of a folk instrument to the highest levels of the international concert platform.His achievement is among the marvels of ...

  7. Guitarrista español. Nació el 21 de Febrero de 1893 en Linares ( Jaén ). Hijo de un carpintero, no creció en compañía de sus padres, lo educaron unos tíos que disfrutaban de una posición económica holgada. Su familia no le ayudó a seguir el camino de la música, pensaban que era mejor que estudiase el bachiller y después se hiciese abogado.