Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bibliografía. Richard Mór de Burgh, Señor de Connacht (c. 1194-1242 o 1243 1 2 ), fue un aristócrata hiberno-normando y justiciar de Irlanda. 3 . Contexto. De Burgh era el hijo mayor superviviente de William de Burgh y de su mujer, que era hija de Domnall Mór Ua Briain, rey de Thomond.

  2. Gualterio de Burgo. Guillermo Óg de Burgo. [ editar datos en Wikidata] Egidia de Lacy, lady de Connacht ( castillo de Trim, condado de Meath, Irlanda; c. 1205- Connaught, Irlanda; 24 de febrero de 1240 1 ) fue una noble cambro-normanda, esposa de Richard Mór de Burgh, I barón de Connaught y Strathearn (c. 1194-1242), y madre de ...

  3. Richard Óg de Burgh, II conde del Ulster y III barón de Connacht (1259-29 de julio de 1326), conocido como "The Red Earl" ( El Conde Rojo ), 1 fue un noble y militar angloirlandés que vivió entre los siglos XIII y XIV. Orígenes familiares. Richard de Burgh era hijo de Walter de Burgh, II barón de Connacht y I conde del Ulster.

  4. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Richard Mór de Burgh, Señor de Connacht (c. 1194-1242 o 1243 ), fue un aristócrata hiberno-normando y justiciar de Irlanda. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...

  5. Pretensión de don Guillermo de Burgo de recibir la herencia de su tío, el coronel don Gualtero Buttler. Autor : Grupo de investigación Misión de Irlanda. Director : García Hernán, Enrique CSIC ORCID. Palabras clave : Felipe IV. Íñigo Vélez de Guevara y Tassís. Conde de Oñate; Guillermo de Burgo.

  6. The Book of the de Burgos or Book of the Burkes ( Irish: Leabhar na Búrca; Latin: Liber Burgensis) is a late 16th-century Gaelic illuminated manuscript held by the Library of Trinity College Dublin as MS 1440, Historia et Genealogia Familiae de Burgo. The book consists of seventy-five folios, twenty-two of which remain blank.

  7. 14 de jul. de 2018 · Constaba de 35 leyes o artí­culos que regulaban el régimen de los indios, sus condiciones personales de vida y de trabajo, sus derechos, los lí­mites a su utilización como mano de obra, etc, y lo que es más importante se reconocí­an por primera vez su condición de hombre libre y titular de derechos humanos básicos, como el ...