Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo III (del francés: Guillaume III de Poitiers) 1 ), llamado por el color de su cabello Cabeza de estopa (en francés: Tête d'étoupe, en latín: Caput Stupe ( Poitiers, 910 o 915- Saint-Maixent-l'École, Deux-Sèvres, 3 de abril de 963), fue un noble medieval francés de la casa de Poitiers, desde 959 «conde del ducado de Aquitania ...

  2. Guillermo III ), llamado por el color de su cabello Cabeza de estopa (en francés: Tête d'étoupe, en latín: Caput Stupe, fue un noble medieval francés de la casa de Poitiers, desde 959 «conde del ducado de Aquitania» y desde 962 duque de Aquitania hasta su muerte.

  3. Guillermo III (913 – 3 de abril de 963), llamado Towhead (francés: Tête d'étoupe, latín: Caput Stupe) por el color de su cabello, fue el "Conde del Ducado de Aquitania" desde 959 y duque de Aquitania desde 962 hasta su muerte. También fue conde de Poitou (como Guillermo I) desde 935 y conde de Auvernia

  4. Guillermo III de Aquitania. Conde de Poitiers (como Guillermo I) a partir de 935. Guillermo III (en francés: Guillaume III de Poitiers) ), llamado por el color de su cabello Cabeza de estopa (en francés, Tête d'étoupe, en latín, Caput Stupe ( Poitiers, 910 o 915 – Saint-Maixent-l'École, Deux-Sèvres, 3 de abril de 963 ), fue un noble ...

  5. Guillermo III de Aquitania. Guillermo III, duque de Aquitania (n. 915) Guillermo III (913 - 3 de abril de 963), llamado Towhead ( francés : Tête d'étoupe , latín : Caput Stupe ) por el color de su cabello, fue el "Conde del Ducado de Aquitania" desde 959 y Duque de Aquitania desde 962 a su muerte.

  6. Conde de Tolosa. 959-963: Guillermo III de Aquitania o de Poitiers o Guillaume III Tête d'étoupe (fall. 963) Hijo de Ebles Manzer. Conde de Potiers, del Limousin y de Auvernia Conocido como «conde del ducado de Aquitania» o «conde palatino de Aquitania», pero no como «duque de Aquitania». 963-995: Guillermo IV de Aquitania o ...

  7. El 11 de septiembre de 909 Guillermo III de Aquitania concedía al monje Bernon un solar en la región de Maçon (Borgoña) para que edificara un monasterio.