Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ana de Albret, Labrit, Foix o Navarra (19 de mayo de 1492 - 15 de agosto de 1532), fue princesa de Viana y, por tanto, la heredera del trono de Navarra de 1492 a 1496 y de 1496 a 1501. Fue regente de Navarra para su hermano Enrique II de Navarra en varias ocasiones entre 1517 y 1532.

  2. Ana de Albret, Labrit, Foix o Navarra (19 de mayo de 1492 - 15 de agosto de 1532), fue princesa de Viana y, por tanto, la heredera del trono de Navarra de 1492 a 1496 y de 1496 a 1501. Fue regente de Navarra para su hermano Enrique II de Navarra en varias ocasiones entre 1517 y 1532.

  3. Juana de Albret, llamada en francés Jeanne d'Albret (Saint-Germain-en-Laye, 16 de noviembre de 1528-París, 9 de junio de 1572), fue reina de Navarra en la Baja Navarra [1] con el nombre de Juana III de Navarra, condesa de Foix y Bigorra, vizcondesa de Bearne, Marsan y Tartas y duquesa de Albret.

  4. Juana III de Albret. Saint Germain-en-Laye (Francia), 16.XI.1528 – París (Francia), 9.VI.1572. Reina de Navarra. Juana de Albret fue hija y heredera de Enrique II, rey de Navarra (1517-1555), y de Margarita de Valois.

  5. Casa de Albret. La casa de Albret o Labrit es un histórico linaje nobiliario y casa real procedente de la Gascuña, en el suroeste de la actual Francia. Toma su nombre del señorío de Albret, en las Landas. Su asentamiento ancestral era el castillo de Labrit, hoy desaparecido.

  6. (1528-1572) "Mujer de gran talento, de extraordinaria cultura, de firme carácter, de inquebrantable energía, de elevadas ideas y de bondadosos sentimientos", como resumió uno de sus biógrafos; Juana III de Albret, Reina de Navarra, es acreedora del reconocimiento y gratitud de los protestantes españoles.

  7. Juana de Albret, que en aquel momento hacía cinco años que se sentaba en el trono del pequeño reino navarro, se convertiría en una de las grandes protagonistas de las mal llamadas Guerras de Religión francesas (1562-1598). Su heráldico, que lucía la bandera cuatribarrada, se convertiría en un símbolo de terror.