Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ana de Albret, Labrit, Foix o Navarra (19 de mayo de 1492 - 15 de agosto de 1532), fue princesa de Viana y, por tanto, la heredera del trono de Navarra de 1492 a 1496 y de 1496 a 1501. Fue regente de Navarra para su hermano Enrique II de Navarra en varias ocasiones entre 1517 y 1532.

  2. Juana de Albret, llamada en francés Jeanne d'Albret (Saint-Germain-en-Laye, 16 de noviembre de 1528-París, 9 de junio de 1572), fue reina de Navarra en la Baja Navarra [1] con el nombre de Juana III de Navarra, condesa de Foix y Bigorra, vizcondesa de Bearne, Marsan y Tartas y duquesa de Albret.

  3. Juana III de Albret. Saint Germain-en-Laye (Francia), 16.XI.1528 – París (Francia), 9.VI.1572. Reina de Navarra. Juana de Albret fue hija y heredera de Enrique II, rey de Navarra (1517-1555), y de Margarita de Valois.

  4. La casa de Albret o Labrit es un histórico linaje nobiliario y casa real procedente de la Gascuña, en el suroeste de la actual Francia. Toma su nombre del señorío de Albret, en las Landas. Su asentamiento ancestral era el castillo de Labrit, hoy desaparecido. Ruinas del castillo de Labrit

  5. 5 de sept. de 2011 · Si a Leonor de Roye era difícil encontrarla, Juana de Albret aparece en muchos apartados de la Historia de su tiempo. Sus 44 años de vida dieron para mucho, y su actuación en varias de las guerras civiles de Francia, así como su condición de madre del futuro rey Enrique, la colocan como figura obligada en la mirada del historiador.

  6. Juana de Albret nació a comienzos del año 1528, en el castillo-palacio Real de Nabarra localizado en Pau, siendo hija del rey Enrique de Albret, II de Nabarra, copríncipe de Andorra, vizconde soberano del Bearne, Tursan, Gabardan, Tarlas y Limoges, además de conde de Foix, Perpignon, Bigorra y Albret; y de Margarita de Valois-Orleans-Angulema, r...

  7. Juana de Albret, que en aquel momento hacía cinco años que se sentaba en el trono del pequeño reino navarro, se convertiría en una de las grandes protagonistas de las mal llamadas Guerras de Religión francesas (1562-1598). Su heráldico, que lucía la bandera cuatribarrada, se convertiría en un símbolo de terror.